20 nov. 2025

RGD traba con chicanas para evitar comiso

Ramón González Daher.jpg

Ramón González Daher

Hoy se cumplen dos años de que quedó firme el fallo de la condena del prestamista luqueño Ramón González Daher a 15 años de prisión por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, y de su hijo Fernando González Karjallo a cinco años de cárcel por usura; sin embargo, hasta la fecha no se pudo ejecutar el comiso al clan.

Esto, debido a que la familia incurrió en todo tipo chicanas en la Justicia, logrando evitar la ejecución del comiso, que debe ser destinado a las víctimas y al Estado paraguayo.

En la causa, la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, ordenó la transferencia del dinero de las cuentas de los condenados, así como la transferencia de todos los inmuebles que figuran a nombre de Ramón y su hijo, pero esta resolución judicial sigue trabada por distintos incidentes promovidos por RGD, su hijo Fernando, su esposa Delcia Karjallo de González y su nuera, Carolina González.

Hasta la fecha solo se logró el comiso de USD 4 millones correspondientes a las cuentas corrientes y cajas de ahorro de los condenados. Sin embargo, durante este periodo, el clan incurrió en chicanas logrando evitar el pago de resarcimientos a las víctimas.

Más contenido de esta sección
Tres personas fueron detenidas en operativos efectuados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el objetivo de desmantelar una red de microtráfico que operaba de manera enlazada a través de tres viviendas ubicadas en el barrio San Pedro Etapa 3, de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
La Fiscalía concluyó que los créditos otorgados a los socios de la Aso del SNPP sí eran reales, que los pagarés son auténticos, aunque reconoce que cambiaron las fechas. Se concluyó que las empresas no tendrían responsabilidad, sino solo la Asociación, ya que, pese a que se descontaron las cuotas, los pagos no fueron transferidos a las casas de crédito. Finalmente pide que tres representantes sean sobreseídos.
Tres abogados se confabularon para engañar a una familia de colonos menonitas oriundos de Santa Rosa del Aguaray, a fin de seguir despojándoles de su patrimonio durante varios años, dice la denuncia. Estos les habían entregado USD 1.600.000 para adquirir unas tierras que ya eran privadas.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema, en mayoría, concedió una medida cautelar a los frigoríficos Frigomerc SA y BEEF Paraguay SA, para continuar operando en la zona de la Franja Costera Norte de Asunción, lo que había sido prohibido por la ordenanza de la Municipalidad de Asunción. Esto, al tramitar una acción de inconstitucionalidad contra la normativa.
El juez Humberto Otazú admitió la imputación contra la ex fiscal Egidia Gomes, hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y contra la actuaria judicial Ruth Ferreira, procesadas por supuesta coima y otros hechos punibles en el caso de Walter Galindo. Además, solicitó al Jurado de Enjuiciamiento el desafuero de la magistrada Isabel Bracho.
El pleno de la Corte, tras una larga discusión, suspendió con goce de salario básico a la jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, quien fue imputada por supuesto cohecho pasivo agravado, en el caso del supuesto narcotraficante Walter Galindo Domínguez.