11 nov. 2025

RGD recusa a juez que denunció la desaparición de su expediente electrónico

Los abogados de Ramón González Daher recusaron al juez de sentencia Darío Báez, argumentando falta de independencia y preopinión. Báez había señalado a ÚH que una funcionaria “hizo desaparecer” un expediente electrónico en una causa abierta por falso testimonio.

ramon gonzalez daher.jpg

Ramón González Daher, en el momento de su detención.

Ramón González Daher (RGD) a través de sus abogados, recusó al juez de sentencia Darío Báez por preopinión, parcialidad y falta de independencia, luego de las declaraciones del juez Báez que había señalado que una funcionaria “hizo desaparecer” un expediente electrónico en una causa abierta por testimonio falso, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

El juez había señalado que una funcionaria supuestamente hizo desaparecer un expediente de testimonio falso del prestamista y ex dirigente deportivo, condenado por usura, lavado de dinero y denuncia falsa. Se encuentra recluido en la Penitenciaría Nacional Tacumbú. Compurgará su sentencia el 3 de marzo del 2037.

Lea más: Desaparecen expediente de Ramón González Daher del Juzgado

Por este caso de testimonio falso, RGD debe enfrentar juicio oral que está fijado para el próximo 26 de octubre. Antes, deberán resolver la recusación contra el magistrado.

Le puede interesar: Tribunal confirma juicio a Ramón González Daher por testimonio falso

La fiscala María Alejandra Savorgnan había presentado acusación por falso testimonio contra el ex dirigente deportivo, después de que haya sido denunciado por el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez.

Domínguez señaló que en un caso que había iniciado contra José Medina Sagalés, por calumnia, injuria y difamación, Ramón González Daher declaró y mintió ante la jueza María García de Zúñiga.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.