22 oct. 2025

Reyes dejan de “regalos” inacción, derroche y fracaso comunicacional

Los congresistas, el fiscal general del Estado y el titular del Mitic se erigen como los cuestionados Reyes del Oriente, que dejan a su paso más desaires, cuestionamientos y despilfarros.

reyes magos del congreso.png

El Congreso se volvió un lugar de despilfarros.

Imagen: Enzo Pertile - ÚH.

Cada 6 de enero, se encarna en la sociedad el cuento milenario de Gaspar, Melchor y Baltasar, que reparten regalos a los niños buenos. En Paraguay, existen Magos que precisamente no dejaron obsequios, sino inacción, derroche y fracaso comunicacional.

Si bien la tradición cristiana les asignó tres identidades, inspirada por los regalos que llevaron: Oro, incienso y mirra, que representan respectivamente la realeza, la divinidad y el sacrificio, perfectamente pueden ser adaptadas a este tiempo.

En nuestro país no hay incienso que cubra el olor de la corrupción, oro que devuelva el Presupuesto ni mirra que alivie las constantes crisis del Ejecutivo.

CONGRESO. El autoaumento que se asignaron los legisladores es de más de G. 6 millones, con lo que su remuneración mensual supera los G. 38 millones. Se trata de una concesión que hace el Ejecutivo a los legisladores, que desde el inicio presionaban por un aumento en todas sus formas, como cupos de combustible o seguro médico privado, bajo el argumento de que sus gastos por su investidura son muy elevados y el salario no les alcanza, sobre todo a los que deben viajar desde el interior del país y además pagar un alquiler en Asunción.

Es el costo político para mantener la paz en la relación entre Gobierno y Congreso, además de asegurar el trabajo territorial para las elecciones municipales del 2026, ya que tanto diputados como senadores son los actores con más cercanía con la ciudadanía o sus bases partidarias. El Estado, por tanto, de esta manera financiará sus recorridos en cada punto del país.

La iniciativa no es de Peña y en un principio dio señales de no estar de acuerdo, ya que eleva, aunque escasamente, el gasto público, pero sobre todo porque genera malestar en la opinión pública por la sensación de desigualdad y de privilegio para políticos.

FISCALÍA. Pasaron ya más de dos años y 7 meses del atentado contra el fiscal antidrogas Marcelo Pecci, ocurrido en una playa del Caribe colombiano, exactamente el 10 de mayo de 2022 y, pese al tiempo transcurrido, la Fiscalía paraguaya, a cargo de Emiliano Rolón, no ha mostrado indicios de que la investigación para dar con los autores morales del caso esté avanzando. En nuestro país nadie está imputado y ni siquiera siendo investigado, pese a que algunos actores fueron señalados como autores intelectuales.

El fiscal general culpa a las autoridades colombianas de la escasa ayuda para brindar datos, y estos niegan eso. Mientras tanto, la sociedad y la familia del ex fiscal antidrogas clama justicia. Esto, pese a que el viernes pasado fue asesinado el principal testigo y colaborador del asesinato a Pecci, Francisco Correa.

EJECUTIVO. Es bien sabido que el Poder Ejecutivo tiene problemas comunicacionales desde hace tiempo que aún no ha podido solucionar. Y más que buscar una salida a ese defecto, cada día la va empeorando, generando incluso una crisis interna.

El ministro de Información, Gustavo Villate acumula poder dentro del entorno palaciego; sin embargo, la comunicación sigue siendo una materia pendiente. El ministro es muy cercano al presidente, no solo porque es primo hermano de la primera dama Leticia Ocampos, sino porque también hay intereses económicos en el medio.

La destitución de Paula Carro, que fue impulsada por Villate, puso en evidencia que el ministro decide qué información proveer y cuál ocultar, por lo que el trabajo de los periodistas se hizo muy difícil desde que asumió Peña.

Según la ex vocera, el Mitic boicoteaba el acceso a la información o instruía directamente que se comunique a través de su Ministerio. Villate, además, tiene negocios con el Estado.

Fue propietario de E-Servis, empresa que ganó una licitación para ser proveedora del Centro de Monitoreo del Billetaje, unidad del Ministerio del Transporte.

30577729

Lento. Los casos en el Ministerio Público van a paso lento.

ARCHIVO

30577732

Apoyo. Villate goza del apoyo de Peña pese a todo.

ARCHIVO

30577746

En espera. Los Reyes Magos pasaron y dejaron más dudas en el ámbito político.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
Tanto el diputado Adrián Billy Vaesken como su colega Pedro Gómez cuestionaron el uso indebido de un Audi Q3 incautado por la Senabico y cedida al MUVH, que el ministro Juan Carlos Baruja utiliza para fines particulares.
El ministro Juan Carlos Baruja no respondió sobre el uso irregular del vehículo de Senabico, y desde Senabico el director afirmó que el acuerdo no habilita usar bienes para fines particulares.
El polémico proyecto que plantea el secretismo en el Poder Judicial, aparentemente genera una división de posturas dentro del oficialismo. Tampoco coinciden en mandato de circunscripciones.
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.