01 nov. 2025

Revista católica denuncia los abusos de poder de algunas madres superioras

Una revista católica denunció los abusos de poder de algunas madres superioras que reinan sin control sobre sus conventos, aplicando malos tratos o beneficiándose económicamente.

madres superioras.jpg

Algunas monjas se quedan en su puesto durante décadas, otras reciben en pensión completa a familiares, a cargo de la comunidad.

Foto: republica.com

Según la revista jesuita Civiltà Cattolica, el tema “no recibió hasta ahora la atención que merece”.

Estos abusos “en su mayoría no toman forma de violencias sexuales y no afectan a menores”, precisó la revista.

Algunas monjas se quedan en su puesto durante décadas, otras reciben en pensión completa a familiares, a cargo de la comunidad. La revista registra que a veces son sepultadas en el convento.

Una madre superiora “hizo ingresar a su madre en la comunidad de hermanas hasta su muerte, permitiéndole compartir el espacio durante 20 años”, revela la investigación.

El título de esas religiosas, en algunos casos, “parece garantizar otros privilegios exclusivos, como beneficiarse de mejores atenciones médicas, mientras una simple monja no puede ni siquiera consultar a un oftalmólogo o un dentista, con el pretexto de que hay que “economizar”.

A algunas monjas se les rechazó conseguirles prendas cálidas para el frío por las mismas razones.

“El clóset de la superioras está lleno de vestimentas que compran con los dineros de la comunidad sin consultar a nadie, mientras otras no tienen ni con qué cambiarse”, subraya Civiltá Cattolica.

“Desgraciadamente se trata de la realidad diaria de algunas hermanas: una realidad que no pueden denunciar, pues ignoran a quien dirigirse, o por temor a represalias”, agregó.

En enero, el cardenal Joao Braz de Aviz, prefecto de la potente Congregación para los institutos de vida consagrada, reveló que ex monjas “abandonadas” por la Iglesia Católica, algunas de las cuales tuvieron que prostituirse para sobrevivir, hallaron refugio en una residencia del Vaticano abierta por petición del papa Francisco.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.