06 nov. 2025

Revelan que Nixon y Kissinger querían evitar asunción de Allende al poder

13:33 | A 35 años del golpe de estado que llevó a la presidencia a Augusto Pinochet en Chile, nuevos archivos de Nixon y Kissinger revelan que querían evitar la llegada al poder de Salvador Allende.

BOMBARDEO GOLPE CHILE

Washington, 10 sep (EFE)

FOTO: Bombardeo del Palacio de la Moneda, sede de la Presidencia de Gobierno, el 11 de septiembre de 1973.- REUTERS

Henry Kissinger, asesor de seguridad nacional de EE.UU. durante el Gobierno de Richard Nixon, inició su campaña contra el presidente chileno Salvador Allende a los pocos día de que este asumiera su puesto en 1970, según documentos difundidos hoy por el Archivo Nacional de Seguridad.

“No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas”, dijo Kissinger a Jesse Helms, entonces director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

“Estoy con usted”, le respondió Helms en la conversación telefónica que ocurrió el 12 de septiembre de 1970 pocos días después de que Allende iniciara su Gobierno.

Allende fue derrocado dos años después, el 11 de septiembre de 1973, en un golpe de estado militar encabezado por el general del Ejército Augusto Pinochet.

Los documentos del Archivo Nacional de Seguridad, un instituto independiente de estudios, también incluyen transcripciones de conversaciones que Kissinger sostuvo con el entonces presidente Richard Nixon y su secretario de Estado, William Rogers.

Según esos documentos, ocho días después de la elección de Allende, Kissinger informó a Nixon de que Rogers había recomendado ver qué se podía hacer en el caso del presidente socialista chileno.

Por otra parte, después de que Nixon hablase directamente con Rogers, Kissinger grabó una conversación en la que el secretario de Estado coincidió en que: “debemos, como usted dice, decidir con sangre fría qué hay que hacer y luego hacerlo”.

Sin embargo, Rogers advirtió de que lo que se decidiera debía “hacerse de manera discreta para que no resulte contraproducente”.

Según la transcripción Rogers también pronosticó que la imagen de Estados Unidos resultaría desfavorecida al tratar de frenar un proceso constitucional en el que, por primera vez, asumía “un presidente comunista” tras una elección democrática.

El Archivo Nacional de Seguridad reúne y publica documentos desclasificados en el marco de la Ley de Libertad de Información.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.