17 oct. 2025

Revelan los detalles del plan previsto para la muerte de la reina Isabel II

Cuando al primer ministro británico le comuniquen por teléfono que el puente de Londres ha caído sabrá que la reina Isabel II ha fallecido y se iniciará la Operación London Bridge, un complejo protocolo cuyos detalles fueron revelados por el medio Político.

reina isabel ii.jpg

La reina Isabel II, de Reino Unido.

Foto: elpais.com

El día D -como se ha denominado al día de la muerte de la reina Isabel II- comenzará con una cascada de llamadas y correos electrónicos a funcionarios y ministros de relevancia, cuyo borrador ya está escrito.

“Estimados compañeros, es con tristeza que les escribo para informarles de la muerte de Su Majestad la Reina”, escribirá el secretario del gabinete (el funcionario de mayor rango en el Reino Unido) a los ministros.

Tras darle a enviar, todas las banderas de Whitehall -la zona parlamentaria- deberán bajarse a media asta en 10 minutos, algo que Downing Street calificó en su momento de imposible sin la ayuda de un contratista externo, algo que expondría al primer ministro a la “ira pública”.

Político recalca que la monarca, de 95 años, goza de “buena salud” y que “nada sugiere” que estos planes, a los que ha tenido acceso ahora, “hayan sido revisados con ninguna urgencia”.

Lea más: Isabel II viaja a su residencia de Balmoral para su descanso de verano

Los ciudadanos británicos conocerán la noticia a través de una “notificación oficial” emitida por la Casa Real. El primer ministro será el primer miembro del Gobierno en hacer una declaración y el resto de miembros del Ejecutivo no podrán pronunciarse al respecto hasta entonces.

Por otro lado, el Parlamento británico, así como las cámaras autónomas de Escocia, Gales e Irlanda del norte cesarán su actividad; se anunciará un minuto de silencio a nivel nacional y el Ministerio de Defensa disparará salvas desde diversas ubicaciones.

La Operación London Bridge también incluye un protocolo exclusivo para redes sociales, con la prohibición de retweets en cuentas oficiales y contenido no urgente. El negro bañará los perfiles sociales del Gobierno, así como la página web oficial de la familia real.

Sin duda, el día D será una jornada frenética para el primer ministro, puesto que tendrá una audiencia con el nuevo rey, Carlos, y acudirá al servicio conmemorativo que la Catedral de San Pablo albergará en honor a la reina, una ceremonia de corte íntimo y “espontáneo”.

El protocolo contempla diferentes alternativas, dependiendo del lugar de fallecimiento de la soberana. Si muere en su residencia de Sandringham (este de Inglaterra) su ataúd llegará en un tren y será recibido por el primer ministro en la estación londinense de St Pancras.

De hacerlo en Balmoral (Escocia), se activará la Operación Unicorn que la llevará también en tren a Londres, si es posible. Y, si no, la Operación Overstudy, que trasladará el féretro en avión.

El príncipe de Gales, primero en la sucesión al trono, se dirigirá a la nación a las 6 de la tarde, y será proclamado soberano a las 10 de la mañana del día después del fallecimiento (D+1). Además, en los días previos al funeral realizará una gira por todo el Reino Unido, comenzando en Escocia y finalizando en Gales.

En el segundo día de luto, el féretro con la reina regresará al palacio de Buckingham, y en el quinto marchará en procesión hasta el palacio de Westminster. Allí, permanecerá hasta el octavo en una caja elevada y abierta al público durante 23 horas al día.

El día D+10 -jornada en la que se celebrará el funeral de estado- se declarará festivo. El acto se llevará a cabo en la Abadía de Westminster y la monarca será enterrada en la Capilla Conmemorativa del Rey Jorge VI del Castillo de Windsor, junto a su esposo, el recientemente fallecido duque de Edimburgo.

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.