21 ene. 2025

Retraso en el caso Berilo por culpa del fiscal y recusaciones de defensa.

Error fiscal de no presentar pruebas y la acción de inconstitucionalidad de la Fiscalía pararon el caso por 2 años y 3 meses en la Corte Suprema. Además, hubo recusaciones de las defensas.

20191223_134739_17379808.jpg

Arresto. Reinaldo Javier Cucho Cabaña, principal acusado.

Los errores y chicanas fiscales, a más de las recusaciones de las defensas, fueron las principales causas del retraso de cinco años en el caso del Operativo Berilo, donde el jueves dieron arresto domiciliario a Reinaldo Javier Cucho Cabaña. La causa inició oficialmente el 6 de setiembre del 2018, con varios allanamientos simultáneos, aunque ya hacía meses que se realizaban escuchas telefónicas.

Ahí fueron aprehendidos, entre otros, Reinaldo Javier Cucho Cabaña, a más de imputados el entonces diputado Ulises Quintana y el fiscal Gustavo Yegros, entre otros.

En el caso de Cucho Cabaña, fue enviado a prisión el 8 de setiembre del 2018. La Fiscalía debía acusar el 8 de marzo del 2019, pero pidió prórroga para investigar, por lo que le dieron 6 meses más.

El error principal fue que el 8 de setiembre del 2019, el fiscal Ysaac Ferreira acusó a los procesados, pero no presentó las pruebas, lo que fue reclamado por las defensas.

La jueza Alicia Pedrozo le dio un plazo extra a la Fiscalía, lo que fue apelado por las defensas. Así, el Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, el 29 de noviembre del 2019, anuló la acusación fiscal porque no presentó pruebas. Además, emplazó por diez días al fiscal general para que acuse a los procesados.

ACCIÓN. Ante esto, el fiscal adjunto Marco Alcaraz planteó una acción de inconstitucionalidad el 11 de diciembre del 2019, en contra del fallo de los camaristas. Ese día, la Corte dispuso suspender el proceso hasta que dictara resolución.

La Fiscalía tardó casi un año en notificar a todos los procesados, lo que retrasó el estudio de la acción. Finalmente, el 22 de marzo del 2022, a dos años y tres meses, la Sala Constitucional rechazó la acción de la Fiscalía.

Los ministros César Diesel, César Garay y Alberto Martínez Simón no hicieron lugar al pedido de Alcaraz, con lo que el fiscal general tenía diez días para acusar.

El 10 de mayo del 2022, la jueza Alicia Pedrozo notificó al fiscal general de la decisión de la Corte. El 15 de mayo, ya acusaban a 24 de los procesados.

Luego fijaron varias veces la audiencia preliminar, que fueron suspendidas en su mayoría por la recusación a la jueza por las defensas de los acusados. Así se llegó a los cinco años, sin que siquiera se realizara la audiencia preliminar, donde se debe estudiar el pedido de juicio oral contra los acusados.

Itinerario Berilo.jpg

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.