12 jun. 2025

Retiran récord del perro más viejo del mundo al luso Bobi por falta de pruebas de su edad

La organización Guinness World Records (GWR) anunció este jueves que ha retirado el título del perro más viejo del mundo al mastín luso Bobi, fallecido en octubre de 2023 con supuestamente 31 años, tras determinar que “no hay pruebas concluyentes” sobre la edad que tenía.

Bobi.jpg

Bobi fue reconocido como el perro más longevo. Vive en Portugal.

Esta decisión se produce después de que Guinness suspendiera a mediados de enero las solicitudes para los títulos de perro con vida más viejo del mundo y de más longevo de la historia hasta que se resolvieran las dudas sobre Bobi, formuladas por varios veterinarios que no creían que pudiese haber vivido tanto tiempo.

Ante estas denuncias, la organización encargada de certificar los récords mundiales decidió abrir una investigación, que ha incluido la revisión de documentos, búsqueda de nuevas pruebas y la consulta con expertos y las personas que presentaron la candidatura de Bobi.

En un comunicado, el director de Récords de GWR, Mark McKinley, que llevó a cabo la investigación, dijo este jueves que durante sus pesquisas fue “central” la información de microchip proveniente de la base de datos del Gobierno luso, la SIAC.

McKinley indicó que cuando se colocó el chip en 2022 no se requería ninguna prueba de edad a los perros nacidos antes de 2008.

“Con la declaración veterinaria adicional proporcionada como prueba de la edad de Bobi que también citaba la información del microchip, acabamos sin ninguna prueba concluyente que pudiera probar de manera definitiva la fecha de nacimiento de Bobi”, apuntó el responsable de GWR.

Y “sin ninguna prueba concluyente disponible para nosotros en la actualidad -remarcó-, simplemente no podemos dejar a Bobi como titular del récord y afirmar de forma honesta que mantenemos los estándares altos que nos hemos fijado”.

GWR agregó que el dueño de Bobi ha sido informado de los hallazgos de esta investigación.

Nota relacionada: Dudas sobre la edad de Bobi, declarado perro más longevo del mundo

Tras la retirada del récord, McKinley indicó que todavía no están en condiciones de declarar un nuevo poseedor del título, porque “va a hacer falta mucho tiempo para que la adopción de microchips en todo el mundo alcance a los propietarios de perros, especialmente los más ancianos”.

Hasta que llegue ese momento anticipó que van a requerir a los candidatos pruebas de todos los años de vida del perro, así como la declaración de veterinarios y testigos.

Bobi fue reconocido en febrero de 2023 con el récord Guinness al perro más longevo del mundo hasta la fecha, un título que le dio fama mundial y que motivó que cientos de personas lo visitaran en sus últimos meses de vida.

Su raza, habitualmente empleada para proteger al ganado de depredadores y conocida en Portugal como “rafeiro do Alentejo”, tiene una esperanza de vida de unos 13 años.

Lea también: Bobi, el perro más viejo del mundo, muere a los 31 años de edad

Bobi estaba registrado desde 1992 en el servicio veterinario del municipio de Leiria y en el sistema nacional de control portugués SIAC.

Antes que Bobi, el récord del perro más viejo con vida lo tenía Spike, un chihuahua de 23 años, mientras que el récord del más longevo hasta la fecha lo ostentaba Bluey (1910-1939), un pastor australiano que vivió hasta los 29 años y 5 meses.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.