26 nov. 2025

Resuelven expulsar del país a estudiantes brasileños detenidos con marihuana

Un total de 12 estudiantes de nacionalidad brasileña serán expulsados del territorio paraguayo este miércoles, por no contar con el ingreso legal al país. Los extranjeros fueron detenidos con marihuana en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

detenidos.jpg

Los brasileños serán expulsados del país este miércoles a las 11.00 en el Puesto de Control Migratorio de Pedro Juan Caballero.

Foto: Gentileza.

Los brasileños serán expulsados del país este miércoles a las 11.00 en el Puesto de Control Migratorio, ubicado en la ciudad de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay, informó el periodista de Última Hora Marciano Candia.

El juez Cándido Insfrán Mendieta manifestó que el Ministerio Público había solicitado el procedimiento abreviado en una condena de 2 años con la suspensión de la ejecución a prueba de la condena.

También la Fiscalía pidió la expulsión de los mismos porque ingresaron en territorio nacional de forma clandestina.

Nota relacionada: 13 detenidos tras procedimiento antinarcóticos en Amambay

Mencionó además, que todos son estudiantes de Medicina, sin embargo, no cuentan con las respectivas documentaciones para realizar sus estudios en el país.

Los brasileños quienes se declararon fármaco dependientes tienen prohibido el ingreso a territorio paraguayo durante 2 años.

Entre los extranjeros también estaba un paraguayo, quien fue condenado a 2 años, con la suspensión de la ejecución a prueba de la condena. También se declaró fármaco dependiente y deberá seguir un tratamiento.

La detención

El sábado pasado, un procedimiento antinarcóticos derivó en la detención de 13 personas en una vivienda situada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

En poder de los detenidos se hallaron tres panes de marihuana prensada, que totalizaron 2,5 kilogramos, y más de medio kilo de marihuana picada.

Los jóvenes implicados fueron identificados como: Benicius Gabriel Cavalcanti de Souza, Lucas Ortiz Recalde, Dener Saldanha de Sousa, Victoria Weber, Thayllor Kewin de Oliveira Pereira, Amarildo Martins Dos Reis Junior y Ana Laura Sarausa Nogueira.

Además, Felipe Riveiro, Geferson Junior Marquez Silva Melo, Ayres Netto, Guilherme Aparecido de Oliveira Junior, Raiza Laureane Guimaraes da Rosa y Pablo Alejandro Mauro Regunega (paraguayo).

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.