17 sept. 2025

Rescatan último cuerpo de avión que cayó en Caribe de Honduras dejando al menos 13 muertos

El último pasajero de los 16 que viajaban en el avión bimotor accidentado el lunes en la isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, fue rescatado este martes por socorristas entre los escombros del aparato, que quedó sumergido en el mar a varios metros de profundidad.

HONDURAS OK.jpg

Rescatan el último cuerpo del avión que cayó al agua en Honduras.

Foto: EFE.

Un oficial del Cuerpo de Bomberos en Roatán dijo a los periodistas que el cuerpo, de una mujer, fue rescatado con el apoyo de varios buzos, que lo trasladaron hasta un guardacostas de la Fuerza Naval de Honduras.

Aunque el lunes por la noche se informó oficialmente que viajaban 15 pasajeros y dos pilotos, el Cuerpo de Bomberos indicó que, además de los 17 rescatados, quedaba uno en el interior del aparato, que fue recuperado este martes hacia las 10:00 hora local (16:00 GMT).

Con el cuerpo rescatado este martes serían al menos 13 las víctimas mortales del accidente, que se registró un minuto después del despegue del avión del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, de Roatán, hacia las 18:15 hora local el lunes (00:15 GMT del martes).

El avión siniestrado pertenece a la empresa Líneas Aéreas Nacionales de Honduras Sociedad Anónima (Lanhsa), propiedad del avión.

Según fuentes oficiales, la aeronave dio un viraje y se precipitó al mar, quedando sumergido a varios metros de profundidad.

Te puede interesar: Tres personas mueren al estrellarse una avioneta en una zona residencial del sur de Suiza

Los 13 fallecidos registrados en el siniestro, entre ellos el reconocido cantautor de la etnia garífuna (negra) Aurelio Martínez, comenzaron a ser trasladados hoy a Medicina Forense de San Pedro Sula, norte del país, donde después de una autopsia serán entregados a sus familiares, dijo a periodistas una fuente del Ministerio Público (Fiscalía).

Entre los supervivientes, cinco hasta el lunes, de los que cuatro fueron trasladados a dos hospitales de San Pedro Sula, figura la francesa Helen Odile Guibar, quien vive en la caribeña ciudad de Tela, Departamento de Atlántida.

Guibar, quien sufrió un trauma de tórax y estaría fuera de peligro, ya se pudo comunicar con su familia en Francia, dijo uno de los médicos de la sala de ortopedia del Hospital Mario Catarino Rivas, estatal, en el que reciben asistencia otras dos personas, a las que se suma otra en un centro de asistencia privado.

Lea más: 38 personas mueren en un accidente aéreo en Kazajistán

El avión accidentado, un JetStream 32, con matrícula HR-AYW, salió de Roatán con destino a la ciudad de La Ceiba, Departamento de Atlántida, también en el Caribe hondureño, donde debió aterrizar unos quince minutos después, en el Aeropuerto Internacional Guillermo Anderson, según Aeronáutica Civil.

Los pilotos de la aeronave fueron identificados por la empresa Lanhsa como Luis Araya y Francisco Lagos.

Las investigaciones para conocer las causas del accidente se iniciaron hoy, indicó la Dirección de Aeronáutica Civil.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció este miércoles que las sanciones de Estados Unidos contra la isla generan, más allá del costo económico, “un daño humano extraordinario” imposible de “cuantificar”.
Egipto pidió este miércoles un mayor respaldo internacional para el envío de ayuda humanitaria a Gaza ante “la hambruna y el genocidio”, durante un acto celebrado en El Cairo bajo el lema ‘Together keeping Gaza alive’ (‘Juntos mantenemos con vida a Gaza’).
Investigadores de Naciones Unidas acusaron ayer a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza con el fin de “destruir a los palestinos” y culparon al primer ministro y a otros altos cargos del país de instigarlo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que el ataque de Israel a miembros de Hamás en Catar estuvo “plenamente justificado” porque ese país, que ejerce como mediador entre Israel y el grupo islamista en Gaza, lo “alberga”, “organiza” y “financia”.