06 nov. 2025

Rescatan historia del mensú con premio al mejor plato de reviro

28965638

Rescate. Tanto el jurado como asistentes degustaron cada plato y esperan que el evento se pueda reeditar.

e. m.

Tres miembros del jurado se encargaron de saborear el reviro en diferentes versiones elaborado en el club 24 de Octubre, donde se realizó el primer Festival del Reviro en el Este del país. El mejor plato lo cocinó Gertrudis Avellaneda, de 82 años, cuya comisión recibió un premio de G. 10 millones. La intención de este evento es rescatar la historia de los mensú que comparte la región que bordea el río Paraná –entre Paraguay y Argentina–, así como la integración comunitaria, según los organizadores. Las instalaciones del club se vistieron de gala en la semana, durante el Festival del Reviro con la participación de 16 comunidades, entre comisiones vecinales, clubes deportivos, instituciones religiosas y comisiones de fomento. Los organizadores pretenden que el evento pueda realizarse todos los años. Los participantes también rescataron algunos utensilios de la época colonial, se realizaron presentaciones de danza típica paraguaya, entre otras.
Los cocineros de cada comisión instalaron sus ollas de hierro en sus respectivos stands, que fueron visitados por los miembros del jurado integrado por la supervisora de Educación, Evelin Ortellado; el director de Cultura de la Municipalidad, César Rolón, y el secretario de Educación de la Comuna, Nicolás Cabañas.

Los miembros del jurado degustaron las preparaciones y eligieron el mejor plato, servido en algunos casos con cocido negro o huevo.

La octogenaria Gertrudis Avellaneda, integrante de la comisión proconstrucción de la capilla Santa Clara, cocinó el reviro más rico para el jurado. Gracias a ella, su comisión se alzó con un premio de G. 10 millones otorgado por la Municipalidad de Presidente Franco. Los recursos serán utilizados para la adquisición de materiales. Uno de los principales gestores fue el concejal Lucio Vera. Este recordó que conforme con la historia, el reviro comenzó con los mensú en el siglo XIX, cuando empresas extranjeras habían reclutado a varios trabajadores en los yerbales, bajo promesa de remunerarles mensualmente. Sin embargo, los trabajadores solo recibieron algunas provistas para su alimentación y ante la falta de dinero para adquirir otros ingredientes, tuvieron que hacer una masa de harina con agua y un poco de grasa, lo que se convirtió en el alimento cotidiano denominado reviro, porque se reviraba la masa durante la cocción.

28965645

Receta. El reviro era fuente de energía en los duros campos yerbateros.

Más contenido de esta sección
Se trata de un símbolo de Santa Rita que desde los 90 cuando una barrera vegetal con el paso del tiempo se convirtió en gran atractivo de 1.500 metros, sobre la ruta PY06 que atraviesa todo el distrito.
Se movilizan fuerzas de seguridad de los estados brasileños de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. El lanzamiento de las acciones se realizó en hito Tres Fronteras, ubicado en Foz de Yguazú.
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.