13 nov. 2025

Rescatan documentos históricos de la independencia y Revolución Mexicana

Un conjunto de cartas y documentos históricos mexicanos, entre los que figuran misivas de Porfirio Díaz, Francisco I. Madero y recibos de las tropas de Pancho Villa, fueron rescatados de una colección particular en Arizona y donados al acervo histórico de ese país.

revolucion-mexicana.jpg

Hace un siglo los ejércitos de los revolucionarios mexicanos Emiliano Zapata y Francisco Villa entraron juntos a la Ciudad de México. Foto: www.sinembargo


EFE

El conjunto formó parte de la colección privada de la familia de Jesús Franco, quien entre los años 1947 y 1954 fue cónsul de México en Phoenix, capital de Arizona, y en el pasado donó gran parte de sus archivos y biblioteca personal a la Chicano/a Research Collection, de la biblioteca de la Universidad Estatal de Arizona (ASU).

Su hija Laura Josefina French-Franco fue quien rescató los escritos que han sido donados al Consulado de México en Phoenix cuando revisaba las pertenencias de su madre Josefina Carrascoso de Franco, esposa de Jesús y quien en vida fuera una periodista y activista reconocida con la distinción de “Arizona Women’s Hall of Fame”.

“Cuando falleció estaba revisando sus documentos y encontré todo eso sin saber que existían. Son alrededor de 50 escritos que pertenecieron a mi bisabuelo (Aristarco Carrascosa), quien fue de España a Chihuahua (México) y estuvo involucrado en la política y la Revolución”, dijo a Efe French-Franco.

Señaló que su bisabuelo era un “amante de la Historia” y por su cercanía con los círculos de poder logró recopilar una colección de documentos, entre los que figuran telegramas del presidente Francisco I. Madero (1911-1913), cartas de Porfirio Díaz, así como varios oficios del Virreinato mandados desde España.

“Quería preservar esa parte de la Historia, porque hay documento de villistas, cartas de presidentes, algunas fotos y hasta una pintura del Cura Hidalgo (el independentista Miguel Hidalgo y Costilla) que fue adquirida por la familia en 1940", comentó sobre el conjunto donado al consulado mexicano.

El pasado jueves se firmó un acta de donación para canalizar los documentos al Archivo Histórico Genaro Estrada del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, el segundo archivo más grande de ese país y recientemente reconocido por la Unesco.

La cónsul de México en Phoenix, Claudia Franco Hijuelos, dijo a Efe que con su contribución histórica la familia ha tendido puentes entre México y Arizona.

Agregó que la institución de la Secretaria de Relaciones Exteriores “se compromete a conservar los documentos históricos de la colección del cónsul Franco relacionados con la guerra de Independencia y con la Revolución de 1910, dos periodos cruciales de la historia de México”.

Una vez que la colección esté disponible para ser consultada en México, aseguró Franco Hijuelos, los investigadores e historiadores podrán por ejemplo acceder a una proclama fechada en 1812 por el hacendado José Antonio “El Amo” Torres, quien combatió en Guadalajara por órdenes del cura Miguel Hidalgo.

También un recibo de 1915, por valor 48 pesos por pacas de alfalfa, para la brigada villista de la División del Norte del Ejército Constitucionalista durante la Revolución Mexicana.

“Y desde luego documentos familiares con valor histórico como la constancia de ascenso del ciudadano Marceliano Carrascosa al grado de teniente en el Ejército Libertador que combatía contra el régimen de Porfirio Díaz en 1911", detalló la cónsul.

Dentro de los documentos donados también se encuentra un borrador de la proclamación del “primer soldados del Ejército a sus compatriotas y amigos”, de José Antonio Torres, escrito entre 1812 y 1813, así como correspondencia de 1911 de “Fernando” a “Melo”, que se presume se tratan de Fernando y Manuel González Mantecón, hijos del ex presidente Manuel González (1880-1884).

Más contenido de esta sección
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.