10 sept. 2025

Rescatan a curiyú en zona urbana de Tacuatí y la liberan en el río

Una curiyú fue rescatada del casco urbano de la localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro. Fue liberada en el río Ypané.

kuriju san pedro

El animal fue rescatado de la zona urbana por bomberos voluntarios,

Foto: Gentileza.

Una curiyú de casi dos metros de largo fue rescatada este jueves del casco urbano de la localidad de Tacuatí, en San Pedro. Estaba enroscada a un árbol y, según los vecinos, salió de un tajamar de la zona y estaba perdida.

La rescataron bomberos voluntarios de Santa Rosa del Aguaray, ciudad ubicada a 80 kilómetros de la zona. “Recibimos el pedido de auxilio de los vecinos y nos trasladamos hacia ahí”, comentó a Última Hora Bernardo Galeano, uno de los rescatistas.

El animal fue liberado en el río Ypané.

El animal fue liberado en el río Ypané.

Foto: Gentileza.

El voluntario comentó que, por orden de un fiscal del medioambiente, a través de la comisaría local, se ordenó que el animal sea liberado en su hábitat natural, que también fue el pedido de los vecinos. Finalmente, la soltaron en el río Ypané que cruza la zona.

El animal se asustó, se perdió y se enroscó en un árbol en plena zona urbana.

El animal se asustó, se perdió y se enroscó en un árbol en plena zona urbana.

Foto: Gentileza.

Galeano recordó que no es la primera vez que rescatan un animal salvaje de zonas urbanas del Norte del país. “En otras ocasiones rescatamos un cocodrilo y un puerco espín”, contó.

Lea también: Kuriju gigante es hallada nadando en Concepción

También en el Norte del país, en la ciudad de Concepción, una curiyú gigante, de cuatro metros de largo, fue hallada nadando en pleno río Paraguay en el 2017. La encontraron pescadores que estaban en la zona, la atraparon y la llevaron a la Facultad de Veterinaria.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.