26 nov. 2025

Rescatan cuerpo de otro pescador ahogado en el río Paraná

Este lunes fue encontrado el cuerpo de otro pescador que había desaparecido en las aguas del río Paraná a la altura de Salto del Guairá. Se trata de José Adolfo Leiva Vera (24).

Pescador desaparecido.jpg

Fotografía de José Adolfo Leiva Vera | Foto: Gentileza

El hombre figuraba en la lista de los tres pescadores que desaparecieron luego del hundimiento de una pequeña embarcación en la que iban cinco hombres. Dos se salvaron de manera fortuita.

La búsqueda encabezada por personal de la Armada Paraguaya logró hallar primeramente, el domingo, a Juan Carlos Riquelme (53).

Este lunes se encontró al segundo pescador, identificado como José Adolfo Leiva Vera, de 24 años de edad, informó el corresponsal de Última Hora, Elías Cabral.

De esta manera, queda como único desaparecido Carlos Miguel Riquelme Caballero.

Los sobrevivientes del hundimiento son Rodrigo Alejandro Gajardo Quiroz (45) -de nacionalidad chilena- y César Antonio Jara Alonso (23). Según el testimonio de ambos, el grupo se encontraba pescando cerca del arroyo Gasory cuando comenzó a llover. La decisión unánime fue regresar a la costa, pero minutos más tarde aguas arriba empezó una fuerte tormenta que hundió la pequeña embarcación.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.