19 jul. 2025

Repunte de la producción depende de campaña de siembra en esta temporada

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), señaló que la campaña de siembra de esta temporada es muy importante para marcar el inicio de la recuperación del sector o sumar más complicaciones.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Foto: Archivo ÚH

El factor climático hizo que la siembra de esta temporada presente un atraso. Las recomendaciones apuntan que la campaña agrícola 2022-2023, que arranca con el cultivo de soja, se inicie después de la primera quincena de setiembre.

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), habló al respecto este miércoles y señaló que la sequía que golpea al sector genera incertidumbre.

“Estamos todavía en una temporada de temperaturas bajas y no es conveniente arrancar así. Nuestra recomendación es fijarse en el nivel de humedad del suelo y no sembrar con la expectativa de que va a llover y después no llega la lluvia y llegan los problemas”, dijo a Monumental 1080 AM.

Lea también: Siembra de soja arrancará con clima y precios inciertos

“La campaña es muy importante en el sentido de una buena cosecha el año que viene, que puede marcar el inicio de la recuperación, o una cosecha floja, que va a traer muchas más complicaciones”, agregó en otro momento.

La campaña de soja se habilitó desde el jueves de la semana pasada en medio de fluctuaciones en los precios internacionales y, al mismo tiempo, con incertezas respecto al comportamiento del clima y sus efectos en la producción.

Más detalles: Sequía amenaza con nuevo atraso en la siembra de soja

Los agricultores están más cautelosos debido a que este ciclo supone la oportunidad para recuperarse de las catastróficas pérdidas de la cosecha anterior.

Eduardo Mingo, subdirector de Meteorología de la Dirección Nacional Aeronáutica Civil (Dinac), manifestó a la radio que, de acuerdo con las proyecciones climáticas, la sequía se prolongaría hasta finales de este año.

Mencionó que es causada por el fenómeno de La Niña, que se ha extendido inusualmente por tres años, desde el 2020.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.