26 nov. 2025

Repunte de la producción depende de campaña de siembra en esta temporada

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), señaló que la campaña de siembra de esta temporada es muy importante para marcar el inicio de la recuperación del sector o sumar más complicaciones.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Foto: Archivo ÚH

El factor climático hizo que la siembra de esta temporada presente un atraso. Las recomendaciones apuntan que la campaña agrícola 2022-2023, que arranca con el cultivo de soja, se inicie después de la primera quincena de setiembre.

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), habló al respecto este miércoles y señaló que la sequía que golpea al sector genera incertidumbre.

“Estamos todavía en una temporada de temperaturas bajas y no es conveniente arrancar así. Nuestra recomendación es fijarse en el nivel de humedad del suelo y no sembrar con la expectativa de que va a llover y después no llega la lluvia y llegan los problemas”, dijo a Monumental 1080 AM.

Lea también: Siembra de soja arrancará con clima y precios inciertos

“La campaña es muy importante en el sentido de una buena cosecha el año que viene, que puede marcar el inicio de la recuperación, o una cosecha floja, que va a traer muchas más complicaciones”, agregó en otro momento.

La campaña de soja se habilitó desde el jueves de la semana pasada en medio de fluctuaciones en los precios internacionales y, al mismo tiempo, con incertezas respecto al comportamiento del clima y sus efectos en la producción.

Más detalles: Sequía amenaza con nuevo atraso en la siembra de soja

Los agricultores están más cautelosos debido a que este ciclo supone la oportunidad para recuperarse de las catastróficas pérdidas de la cosecha anterior.

Eduardo Mingo, subdirector de Meteorología de la Dirección Nacional Aeronáutica Civil (Dinac), manifestó a la radio que, de acuerdo con las proyecciones climáticas, la sequía se prolongaría hasta finales de este año.

Mencionó que es causada por el fenómeno de La Niña, que se ha extendido inusualmente por tres años, desde el 2020.

Más contenido de esta sección
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.