26 jul. 2025

Repunte de la producción depende de campaña de siembra en esta temporada

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), señaló que la campaña de siembra de esta temporada es muy importante para marcar el inicio de la recuperación del sector o sumar más complicaciones.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Foto: Archivo ÚH

El factor climático hizo que la siembra de esta temporada presente un atraso. Las recomendaciones apuntan que la campaña agrícola 2022-2023, que arranca con el cultivo de soja, se inicie después de la primera quincena de setiembre.

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), habló al respecto este miércoles y señaló que la sequía que golpea al sector genera incertidumbre.

“Estamos todavía en una temporada de temperaturas bajas y no es conveniente arrancar así. Nuestra recomendación es fijarse en el nivel de humedad del suelo y no sembrar con la expectativa de que va a llover y después no llega la lluvia y llegan los problemas”, dijo a Monumental 1080 AM.

Lea también: Siembra de soja arrancará con clima y precios inciertos

“La campaña es muy importante en el sentido de una buena cosecha el año que viene, que puede marcar el inicio de la recuperación, o una cosecha floja, que va a traer muchas más complicaciones”, agregó en otro momento.

La campaña de soja se habilitó desde el jueves de la semana pasada en medio de fluctuaciones en los precios internacionales y, al mismo tiempo, con incertezas respecto al comportamiento del clima y sus efectos en la producción.

Más detalles: Sequía amenaza con nuevo atraso en la siembra de soja

Los agricultores están más cautelosos debido a que este ciclo supone la oportunidad para recuperarse de las catastróficas pérdidas de la cosecha anterior.

Eduardo Mingo, subdirector de Meteorología de la Dirección Nacional Aeronáutica Civil (Dinac), manifestó a la radio que, de acuerdo con las proyecciones climáticas, la sequía se prolongaría hasta finales de este año.

Mencionó que es causada por el fenómeno de La Niña, que se ha extendido inusualmente por tres años, desde el 2020.

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.