Se trata de los agricultores de San Pedro que exigen medidas económicas para mantener su producción, debido a pérdidas que aseguran sufrieron en los últimos tres años, como consecuencia de las condiciones climáticas.
Carlos Codas, uno de los afectados, señaló a ÚH que consideran que el ministro no tiene capacidad para las negociaciones y lamentó que los haya menospreciado.
“Yo le noto un poco incapaz al ministro como negociador. Me parece que no tiene capacidad para negociar, él quiere imponer sus ideas. En un momento nos dijo ‘si son pobres para qué se dedican a la agricultura o por qué plantan soja si son pobres’. Y yo creo que no es la respuesta que tiene que dar”, cuestionó.
Dijo que entre los productores que se manifestaban también se encuentra uno que justamente comenzó con apenas cinco hectáreas de plantación de soja, pero que actualmente amplió su cobertura hasta 3.000 hectáreas.
“Comenzó desde muy abajo. No tiene sentido (lo que dijo el ministro) y le hizo enojar mucho con eso a los productores”, aseveró.
Señaló que si bien levantaron por ahora la protesta, solo fueron a un cuarto intermedio, ya que aún no llegaron a un acuerdo y tienen previsto volver a reunirse el jueves 27 de junio, cuando también se espera contar con la presencia de representantes del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Advirtió que, en caso de no llegar a un acuerdo, intensificarán la media de fuerza.
“Pero vamos a ver qué pasa el jueves. Si ellos aceptan o ellos vienen con otra propuesta, de lo contrario seguimos con la lucha y ahí van a acoplarse más y más gente y a lo mejor ya vamos a ser muchos más. No vamos a salir de la ruta hasta que se llegue a un acuerdo”, afirmó Codas.