04 nov. 2025

Repudian dichos del MAG: “¿Por qué plantan soja si son pobres?”

28414133

Manifestación. No descartan retomar la medida de fuerza..

GENTILEZA

Pequeños productores de soja del Departamento de San Pedro que se movilizaron en la zona pidiendo asistencia del Gobierno repudiaron la respuesta que les otorgó Carlos Giménez, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Se trata de los agricultores de San Pedro que exigen medidas económicas para mantener su producción, debido a pérdidas que aseguran sufrieron en los últimos tres años, como consecuencia de las condiciones climáticas.

Carlos Codas, uno de los afectados, señaló a ÚH que consideran que el ministro no tiene capacidad para las negociaciones y lamentó que los haya menospreciado.

“Yo le noto un poco incapaz al ministro como negociador. Me parece que no tiene capacidad para negociar, él quiere imponer sus ideas. En un momento nos dijo ‘si son pobres para qué se dedican a la agricultura o por qué plantan soja si son pobres’. Y yo creo que no es la respuesta que tiene que dar”, cuestionó.

Dijo que entre los productores que se manifestaban también se encuentra uno que justamente comenzó con apenas cinco hectáreas de plantación de soja, pero que actualmente amplió su cobertura hasta 3.000 hectáreas.

“Comenzó desde muy abajo. No tiene sentido (lo que dijo el ministro) y le hizo enojar mucho con eso a los productores”, aseveró.

Señaló que si bien levantaron por ahora la protesta, solo fueron a un cuarto intermedio, ya que aún no llegaron a un acuerdo y tienen previsto volver a reunirse el jueves 27 de junio, cuando también se espera contar con la presencia de representantes del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Advirtió que, en caso de no llegar a un acuerdo, intensificarán la media de fuerza.

“Pero vamos a ver qué pasa el jueves. Si ellos aceptan o ellos vienen con otra propuesta, de lo contrario seguimos con la lucha y ahí van a acoplarse más y más gente y a lo mejor ya vamos a ser muchos más. No vamos a salir de la ruta hasta que se llegue a un acuerdo”, afirmó Codas.

<b>Piden refinanciar</b> <br/>Los sojeros se manifestaron el martes último frente a la planta alcoholera de Inpasa, luego del informe que presentaron Inbio y UGP respecto a los rendimientos y superficie de la producción de soja en el país. En el documento, se reveló que la zona que más perjuicios económicos sufrió fue San Pedro. Ante esto, piden la refinanciación de sus deudas a largo plazo, ya que sostienen que no pueden pagar pérdidas de tres periodos en un solo año de cosecha. En tanto, afirman que no piden ninguna condonación.

Más contenido de esta sección
El cultivo de ají tabasco se consolida como una opción productiva rentable y con alto potencial de exportación para los productores del norte del país. En la colonia Pindoyú, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú, los socios de la Cooperativa Agronorte avanzan con éxito en la producción de este rubro, que ya cuenta con destino asegurado en el mercado estadounidense.
Representantes del sector de empresas gráficas del país se movilizaron este martes en defensa de la continuidad de los comprobantes de compra y venta en versión papel. Esto, debido a que desde el 2026 ya será obligatorio el uso de facturas electrónicas y digitales.
El economista Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), analizó la relación económica y comercial que mantiene Paraguay con China Continental y Taiwán, marcada por la ausencia de vínculos diplomáticos con la potencia asiática y la histórica alianza con la isla.
El BCP mantuvo en 27,07% la tasa máxima para préstamos en guaraníes para noviembre, mientras que para moneda extranjera bajó levemente a 11%.