02 sept. 2025

Repudian casos de abuso sexual y muertes de niñas madres

El Movimiento Nacional por la Salud “María Rivarola” y la plataforma por la Igualdad de Género dieron muestra de su repudio por los casos de abuso sexual y de muertes de madres niñas registradas en las últimas semanas.

manifestacion ministerio de salid

Anuncian que manifestaciones seguirán en el transcurso de la semana. Foto: Gentileza.

A tempranas horas de este lunes acudieron hasta la sede del Ministerio de Salud Pública referentes de ambas organizaciones para llevar a cabo un día de luto.

Vestidas de negro y portando carteles que exigen una educación sexual integral se manifestaron para expresar su repudio por las muertes de madres niñas y adolescentes en la sala de parto.

Asimismo, reclamaron la falta de acciones más contundentes para evitar que se registren más casos de abuso sexual.

Ruth Irala, del Movimiento Nacional por la Salud “María Rivarola”, señaló que el reclamo abordó además un pedido de acción por parte de las instituciones encargadas de la protección de las niñas y adolescentes.

“Necesitamos políticas públicas efectivas y leyes que protejan a nuestras niñas, hechas a la fuerza madres”, refirió.

Victoria Peralta, del mismo movimiento, hizo hincapié en la necesidad de contar con mecanismos de protección más eficaces y la disposición de mayores recursos para el combate contra los casos de abuso sexual en menores.

Peralta anunció que esta acción se repetirá en diferentes locaciones durante toda la semana.

Más contenido de esta sección
Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que no está en contra de la fusión del Ministerio de Industria y Comercio con el Viceministerio de Minas y Energía, pero aclaró que se tiene que realizar ajustes. Se mostró en contra de la administración de privilegios que plantea el proyecto.
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.