27 nov. 2025

Republicanos responsabilizan a Obama y Clinton del test nuclear de Pyongyang

Los precandidatos republicanos a la Presidencia de Estados Unidos denunciaron este miércoles que la prueba nuclear de Corea del Norte es culpa de la política exterior del presidente Barack Obama y de su exsecretaria de Estado y favorita demócrata en las primarias, Hillary Clinton.

635876597972042578w.jpg

El líder norcoreano Kim Jong-un durante la firma de la orden para la prueba de la bomba de hidrógeno. | Foto: EFE

EFE

“Este hecho subraya la gravedad de las amenazas que estamos enfrentando ahora y también la total locura de la política exterior Obama-Clinton”, dijo hoy el senador Ted Cruz a los periodistas antes de un encuentro con votantes en Iowa.

“Cuando miramos a Corea del Norte es como mirar una bola de cristal. Así es como terminará Irán si seguimos por este camino equivocado”, añadió el legislador por Texas en referencia al pacto nuclear con Teherán.

Corea del Norte anunció hoy que ha llevado a cabo su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno. Se trata del cuarto ensayo nuclear conocido desde 2006, cuando la ONU comenzó a imponer sanciones a ese país por esas pruebas.

Cruz, uno de los aspirantes con más posibilidades, responsabiliza a Obama y Clinton por haber “liderado al mundo en la relajación de las sanciones a Corea del Norte”, lo que permitió el flujo de millones de dólares “usados para desarrollar armas nucleares”.

El líder en los sondeos conservadores, Donald Trump, consideró que China sí conocía las acciones de Corea del Norte y que, por tanto, debe “solucionar el problema”.

“Si no lo hace, deberíamos ponerle el comercio muy difícil”, afirmó el magnate.

En un comunicado, el senador por Florida Marco Rubio acusó a Obama de haber permanecido de brazos cruzados mientras “un país gobernado por un lunático ampliaba su arsenal nuclear”.

El exgobernador de Florida Jeb Bush opinó en Twitter que la prueba nuclear muestra “el peligro de continuar la inútil política” exterior de Obama y Clinton.

Más contenido de esta sección
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).