14 nov. 2025

República Checa prohíbe las granjas de piel animal

La República Checa prohibirá las granjas peleteras a partir de 2019, después de aprobarse una enmienda en el Senado que veta la cría de animales para comercializar su piel, informó Radio Praga.

granjas peleteras.jpg

La medida regirá desde el 2019. Foto: Pinterest

EFE.

La normativa, aprobada anoche, prohíbe “criar y sacrificar animales exclusiva o principalmente por sus pieles” a partir de 2019, informa la emisora pública.

La normativa excluye por tanto las granjas de conejos, animales de los que se aprovecha también la carne.

La enmienda ya fue aprobada por la Cámara baja pero el texto aún tiene que ser ratificado por el presidente checo, Milos Zeman.

En la República Checa existen nueve granjas en las que se crían sobre todo zorros y visones, entre otras especies valoradas por sus pieles.

Los dueños de estas empresas podrán reclamar al Ministerio de Agricultura una compensación por el cierre futuro de sus negocios.

Según asociaciones ecologistas, alrededor de 20.000 animales son sacrificados cada año en las granjas de pieles checas.

Una reciente encuesta indicaba que el 83% de los checos estaban a favor de la prohibición y 46.000 ciudadanos se habían unido a una campaña social para pedir la prohibición de las granjas peleteras.

Los que se oponen a la ley aducen que la prohibición puede llevar a la creación de granjas al margen de la ley en la que las condiciones de los animales sean mucho peores o a que países con escasa regulación, como China, aumente su cuota de mercado.

La República Checa es el último país en prohibir en los últimos años este tipo de explotaciones, después de haberlo hecho ya Austria, Holanda, Suiza, el Reino Unido y varios estados federados alemanes.

Asociaciones ecologistas han denunciado que los animales en estas granjas son maltratados y que en ellas se utilizan productos químicos altamente contaminantes.

Los mayores productores peleteros son los países escandinavos, EEUU y China. Según asociaciones ecologistas, unos 60 millones de animales son sacrificados en todo el mundo para comerciar con su piel.

Más contenido de esta sección
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.