18 sept. 2025

Repsol pide medidas cautelares para evitar que Chevron explote activos de YPF

Madrid, 25 jul (EFE).- La petrolera española Repsol pidió ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) medidas cautelares para evitar que la estadounidense Chevron explote activos del yacimiento argentino de Vaca Muerta tras el acuerdo alcanzado la semana pasada con YPF.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau. EFE/Archivo

El presidente de Repsol, Antonio Brufau. EFE/Archivo

YPF era la filial de Repsol que, en la primavera de 2012, fue nacionalizada por las autoridades argentinas.

Según explicaron hoy a Efe fuentes de Repsol, la petrolera pidió ayer estas medidas cautelares para que el gobierno argentino y a los de las provincias se abstengan “de realizar cualquier acto que implique la disposición de activos estratégicos de YPF”.

De esta manera, Repsol pretende proteger estos activos, en especial el dominio minero y los derechos económicos sobre Vaca Muerta, frente al acuerdo formalizado por Chevron e YPF para explotar este yacimiento.

Repsol presentó en diciembre una solicitud de arbitraje ante el CIADI con el objetivo de que el Gobierno argentino le compense por la nacionalización del 51 % de las acciones de YPF.

Entre otras cuestiones, la petrolera tiene solicitada “la declaración de ilegalidad de la expropiación y la compensación o restitución de los activos expropiados”, de manera que cualquier acuerdo para explotar Vaca Muerta resulta, en su opinión, ilegítimo, porque pone “en peligro la integridad de la restitución”.

Además, Repsol criticó que Chevron ha actuado con un “doble rasero”, ya que mientras solicita “apoyo de la comunidad internacional” en algunos estados, no tiene “reparo en aprovecharse” de la “confiscación” de YPF.

Chevron e YPF sellaron un acuerdo el pasado 16 de julio por el que la petrolera estadounidense invertirá 1.240 millones de dólares (unos 941 millones de euros) en la explotación de recursos no convencionales en el yacimiento argentino de Vaca Muerta.

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.