08 ago. 2025

Reprograman la lectura de la sentencia contra Fujimori en el caso desvío de fondos

Lima, 7 ene (EFE).- La Cuarta Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima reprogramó para mañana la lectura de la sentencia sobre el “caso de los diarios chicha” (periódicos sensacionalistas) contra el expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), según informó hoy el poder judicial.

El expresidente de Perú Alberto Fujimori durante su alegato final de defensa, el pasado lunes 29 de diciembre de 2014, en Lima (Perú). EFE/Archivo

El expresidente de Perú Alberto Fujimori durante su alegato final de defensa, el pasado lunes 29 de diciembre de 2014, en Lima (Perú). EFE/Archivo

En un escueto comunicado, la corte señaló que la lectura de sentencia de este caso de corrupción prevista para hoy se llevará a cabo mañana a las 11.30 hora local (16.30 GMT) en la sede de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (DINOES), donde Fujimori cumple su sentencia de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.

En el actual proceso a cargo de las juezas Luz Sánchez, Aissa Mendoza y Avigail Colquicocha, se acusa a Fujimori de haber ordenado el desvío de fondos públicos al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) para comprar la línea editorial de los diarios “chicha”, como se conocen en Perú a los periódicos sensacionalistas, durante la campaña para su segunda reelección en el 2000.

Fujimori fue sometido a este proceso después de que en noviembre del 2012 la Corte Suprema de Chile aprobara ampliar la extradición que concedió en 2007, después de que el exmandatario peruano llegara de manera sorpresiva a ese país desde Japón.

El desvío de los fondos públicos ya ha sido confirmado por otros tribunales, que condenaron a su exasesor Vladimiro Montesinos y a exjefes militares, y el actual proceso busca determinar el grado de implicación que tuvo Fujimori.

El exgobernante se declaró el pasado 29 de noviembre “totalmente inocente” en su alegato final de defensa, al afirmar que “no hay pruebas” para condenarlo por la presunta comisión del delito de peculado (malversación de fondos públicos).

Fujimori, que ya fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde murieron 25 personas a cargo del grupo militar encubierto Colina, y por el secuestro de un periodista y un empresario en 1992, afronta un pedido de 8 años de cárcel y el pago de 244 millones de soles (81,5 millones de dólares) en reparación al Estado.

En caso de recibir una condena efectiva, esta se incluirá en la más larga que ya cumple, la de 25 años de prisión que se le dictó en 2009 por delitos de lesa humanidad.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.