24 jul. 2025

Reprograman la lectura de la sentencia contra Fujimori en el caso desvío de fondos

Lima, 7 ene (EFE).- La Cuarta Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima reprogramó para mañana la lectura de la sentencia sobre el “caso de los diarios chicha” (periódicos sensacionalistas) contra el expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), según informó hoy el poder judicial.

El expresidente de Perú Alberto Fujimori durante su alegato final de defensa, el pasado lunes 29 de diciembre de 2014, en Lima (Perú). EFE/Archivo

El expresidente de Perú Alberto Fujimori durante su alegato final de defensa, el pasado lunes 29 de diciembre de 2014, en Lima (Perú). EFE/Archivo

En un escueto comunicado, la corte señaló que la lectura de sentencia de este caso de corrupción prevista para hoy se llevará a cabo mañana a las 11.30 hora local (16.30 GMT) en la sede de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (DINOES), donde Fujimori cumple su sentencia de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.

En el actual proceso a cargo de las juezas Luz Sánchez, Aissa Mendoza y Avigail Colquicocha, se acusa a Fujimori de haber ordenado el desvío de fondos públicos al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) para comprar la línea editorial de los diarios “chicha”, como se conocen en Perú a los periódicos sensacionalistas, durante la campaña para su segunda reelección en el 2000.

Fujimori fue sometido a este proceso después de que en noviembre del 2012 la Corte Suprema de Chile aprobara ampliar la extradición que concedió en 2007, después de que el exmandatario peruano llegara de manera sorpresiva a ese país desde Japón.

El desvío de los fondos públicos ya ha sido confirmado por otros tribunales, que condenaron a su exasesor Vladimiro Montesinos y a exjefes militares, y el actual proceso busca determinar el grado de implicación que tuvo Fujimori.

El exgobernante se declaró el pasado 29 de noviembre “totalmente inocente” en su alegato final de defensa, al afirmar que “no hay pruebas” para condenarlo por la presunta comisión del delito de peculado (malversación de fondos públicos).

Fujimori, que ya fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde murieron 25 personas a cargo del grupo militar encubierto Colina, y por el secuestro de un periodista y un empresario en 1992, afronta un pedido de 8 años de cárcel y el pago de 244 millones de soles (81,5 millones de dólares) en reparación al Estado.

En caso de recibir una condena efectiva, esta se incluirá en la más larga que ya cumple, la de 25 años de prisión que se le dictó en 2009 por delitos de lesa humanidad.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.