07 ago. 2025

Reprograman la lectura de la sentencia contra Fujimori en el caso desvío de fondos

Lima, 7 ene (EFE).- La Cuarta Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima reprogramó para mañana la lectura de la sentencia sobre el “caso de los diarios chicha” (periódicos sensacionalistas) contra el expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), según informó hoy el poder judicial.

El expresidente de Perú Alberto Fujimori durante su alegato final de defensa, el pasado lunes 29 de diciembre de 2014, en Lima (Perú). EFE/Archivo

El expresidente de Perú Alberto Fujimori durante su alegato final de defensa, el pasado lunes 29 de diciembre de 2014, en Lima (Perú). EFE/Archivo

En un escueto comunicado, la corte señaló que la lectura de sentencia de este caso de corrupción prevista para hoy se llevará a cabo mañana a las 11.30 hora local (16.30 GMT) en la sede de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (DINOES), donde Fujimori cumple su sentencia de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.

En el actual proceso a cargo de las juezas Luz Sánchez, Aissa Mendoza y Avigail Colquicocha, se acusa a Fujimori de haber ordenado el desvío de fondos públicos al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) para comprar la línea editorial de los diarios “chicha”, como se conocen en Perú a los periódicos sensacionalistas, durante la campaña para su segunda reelección en el 2000.

Fujimori fue sometido a este proceso después de que en noviembre del 2012 la Corte Suprema de Chile aprobara ampliar la extradición que concedió en 2007, después de que el exmandatario peruano llegara de manera sorpresiva a ese país desde Japón.

El desvío de los fondos públicos ya ha sido confirmado por otros tribunales, que condenaron a su exasesor Vladimiro Montesinos y a exjefes militares, y el actual proceso busca determinar el grado de implicación que tuvo Fujimori.

El exgobernante se declaró el pasado 29 de noviembre “totalmente inocente” en su alegato final de defensa, al afirmar que “no hay pruebas” para condenarlo por la presunta comisión del delito de peculado (malversación de fondos públicos).

Fujimori, que ya fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde murieron 25 personas a cargo del grupo militar encubierto Colina, y por el secuestro de un periodista y un empresario en 1992, afronta un pedido de 8 años de cárcel y el pago de 244 millones de soles (81,5 millones de dólares) en reparación al Estado.

En caso de recibir una condena efectiva, esta se incluirá en la más larga que ya cumple, la de 25 años de prisión que se le dictó en 2009 por delitos de lesa humanidad.

Más contenido de esta sección
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.