Mientras que Estados Unidos ya agotó su frontera agrícola, Paraguay aún puede expandir su producción en el Chaco, teniendo en cuenta que en la Región Oriental ya no es posible utilizar nuevas superficies por la Ley de Deforestación Cero.
En ese sentido, Benjamín Boroughs, quien analiza tres países sudamericanos desde la Embajada estadounidense en Argentina, observa que en el mismo contexto, nuestro país tuvo políticas económicas estables en los últimos años y cuenta con una población joven bastante importante.
También resaltó la disponibilidad de energía, refiriéndose a las hidroeléctricas, lo que a su vez es atractivo para los inversionistas.
Regulaciones. Boroughs estuvo en Paraguay para participar de la charla organizada por la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) en conmemoración de su 17° aniversario. Durante su intervención aprovechó la ocasión para referirse a las medidas que imponen algunos países para la importación. Al respecto, dijo que no hay necesidad de apostar al autoabastecimiento, cuando hay proveedores en el mercado internacional interesados en vender y más aún porque los factores climáticos pueden impactar en la disponibilidad de productos.
De esta manera, comentó que EEUU está en contra de cualquier restricción al comercio. Por ejemplo, califica con una limitación las medidas de Argentina a la exportación de materia prima y aunque no conoce en detalle las barreras que tienen las aceiteras instaladas en Paraguay para importar granos, afirmó que EEUU no está de acuerdo con las restricciones tanto de importación como de exportación.
Desafíos. Para el experto es importante atender la parte de logística, donde considera importante obra de la ruta Bioceánica y el proyecto de mejora de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Se trata de un aspecto que puede agregar competitividad al país, que ya tiene una limitación por ser un país mediterráneo que lo lleva a depender de los transbordos de productos a buques marítimos para llegar a destinos de extra zona.
Aunque reconoce la adopción de biotecnología en Paraguay, considera que se debe seguir apostando a ella sin mucha burocracia. Si bien el rubro protagonista es la soja, para Boroughs es importante recurrir a la rotación de cultivos y no plantar la misma oleaginosa dos veces al año. Al respecto, considera que se puede optar por el algodón y más maíz como rubros de renta.
Perspectivas. Estados Unidos bajó sus proyecciones de producción como consecuencia de la sequía y en cuanto al maíz espera un repunte y al mismo tiempo buenos precios debido a la alta demanda a nivel mundial. Asimismo, la tendencia es que Ucrania siga bajando sus exportaciones de trigo como consecuencia del conflicto con Rusia.