22 nov. 2025

Reportan bombardeo de Irán a base militar de EEUU en Irak

Un ataque con nueve misiles a una base aérea de Irak que alberga fuerzas de Estados Unidos fue reportado en la noche de este martes.

iran misiles.jpg

Varios medios reportan el bombardeo a una base aérea de Irak que alberga fuerzas de Estados Unidos.

Foto: .infobae.com

Al menos nueve misiles impactaron contra la base área de al Asad, en Erbil, al norte de Irak, que alberga fuerzas militares norteamericanas, informó el portal RT.

Agrega que la Guardia Revolucionaria de Irán confirmó la autoría del ataque a la base aérea iraquí.

“Esta mañana, valientes combatientes de la Fuerza Aérea del IRGC lanzaron la exitosa Operación Mártir Soleimani, con el código ‘Oh Zahra’, al disparar decenas de misiles tierra-tierra sobre la base de las fuerzas terroristas e invasoras de EEUU”, señaló el medio estatal de noticias iraní, ISNA.

De momento no se han reportado detalles sobre los daños materiales ni de víctimas producto del ataque, añade el portal RT.

Según la Agencia de Noticias Fars, de Irán, el bombardeo forma parte de la venganza por el asesinato del general iraní Qasem Soleimaní.

Le puede interesar: EEUU descarta retirar ahora las tropas de Irak y ofrece diálogo a Irán

El presidente iraní, Hasan Rohaní, advirtió el pasado sábado de que Estados Unidos será testigo de “las consecuencias” del asesinato del comandante Qasem Soleimaní de la Guardia Revolucionaria, “no solo hoy, sino a lo largo de los años venideros”.

Soleimaní era el encargado de las operaciones fuera de Irán de los Guardianes de la Revolución y estuvo presente sobre el terreno en Siria y en Irak, supervisando a las milicias respaldadas por Teherán en ambos países árabes.

Lea además: ¿Quién era el poderoso general iraní Qasem Soleimani?

Qasam Soleimaní murió a los 63 años en Bagdad, en un bombardeo selectivo después de que las tensiones aumentaran en los pasados días entre Washington y Teherán, con el asalto de seguidores de la milicia iraquí Multitud Popular a la Embajada estadounidense en la capital iraquí.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.