17 ene. 2025

Réplica del submarino San Juan llega como homenaje a su puerto de asiento

Una réplica del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido en noviembre de 2017 y hallado un año después en el fondo del Atlántico, llegó este miércoles a Mar del Plata, puerto de asiento del sumergible y donde quedará emplazada en homenaje a sus 44 tripulantes.

submarino.jpg

La réplica del ARA San Juan fue recibida por familiares y amigos de los 44 submarinistas y vecinos de la ciudad de Mar del Plata.

Foto: telemetro.

La obra fue recibida por familiares y amigos de los 44 submarinistas y vecinos de la ciudad de Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires), que hicieron flamear banderas argentinas al paso de los vehículos con las partes que integran la réplica del ARA San Juan.

La reproducción -de tres metros de ancho, cinco de alto, más la vela siete metros, y de 16 metros de largo-, llegó procedente de la sureña ciudad de Comodoro Rivadavia, desde donde en 2017 y 2018 se dirigieron las labores de búsqueda del submarino.

Lee más: Pondrán réplica del submarino ARA San Juan ante el puerto donde no volvió

Fue en esa misma ciudad, a 1.500 kilómetros al sur de Mar del Plata, donde surgió la idea de realizar este homenaje de la mano de la Agrupación Isabel, dedicada a labores solidarias.

“Estamos muy orgullosos. Somos argentinos y poder traer un monumento tan significativo para los parientes y para todos los argentinos nos llena de orgullo”, dijo el presidente de Agrupación Isabel, Gonzalo Pérez.

La obra fue colocada en forma provisional en un balneario de la ciudad a la espera de que las autoridades locales resuelvan cuál será su emplazamiento definitivo, que podría ser un museo o al frente de la base naval de Mar del Plata.

Nota relacionada: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

La copia a escala, que pesa 11.000 kilos, fue hecha en hierro por un equipo de trece personas que tardaron quince días en armarla, con la ayuda económica de diversos grupos de amigos.

Una vez culminada, la réplica recorrió trece provincias argentinas.

En la recreación se añadió un “44" pintado con los colores celeste y blanco de la bandera argentina en la parte trasera y en los laterales los nombres de todos los marineros que murieron en la tragedia.

La desaparición del submarino

El ARA San Juan, perteneciente a la Armada argentina, desapareció en noviembre de 2017 cuando regresaba a Mar del Plata, su puerto habitual de asiento, tras haber realizado maniobras militares en las costas de la sureña ciudad de Ushuaia.

En la madrugada del 17 de noviembre de 2018, un año y dos días después de perderse su rastro y tras una intensa búsqueda que contó con ayuda de multitud de países, la empresa estadounidense Ocean Infinity localizó a 907 metros de profundidad en el Atlántico los restos desmembrados de la nave, que no fueron reflotados.

El sitio donde se halló el buque, a 500 kilómetros de la costa argentina, coincidía con la zona desde la que se comunicó por última vez el comandante, cuando alertó de que se había producido un principio de incendio en las baterías, un problema que según las autoridades fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje.

Esta situación se sumó a la detección con sensores, por parte de agencias internacionales, de una “anomalía hidroacústica” consistente con una explosión en la zona donde la nave se reportó por vez última.

Por el caso, la Justicia mantiene abierta una investigación para determinar qué ocurrió con el ARA San Juan, mientras que una comisión del Parlamento también recaba testimonios y documentación sobre lo sucedido con el submarino.

Más contenido de esta sección
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.