05 nov. 2025

Repatriación es sede del XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya

Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare’ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.

festivalcaaguazu3.jpg

Festival. Música, danza y teatro breve formarán parte de la programación.

Foto: Gentileza

La ciudad de Repatriación, departamento de Caaguazú, vivirá una gran fiesta cultural con el Clasificatorio para el Festival del Takuare’ê – XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, organizado por el Instituto de Estudios Superiores Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.

También podrías leer: Celebran noche central del Festival del Takuare’ê 2020

El evento, titulado Festival del País, tendrá lugar este sábado, desde las 18:00, en el Polideportivo Municipal de Repatriación, en el marco de la XXXI edición (1995-2025) de este histórico encuentro artístico.

festivalcaaguazu2.jpg

Repatriación. Fiesta culturestel sábado 13 de septiembre con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya.

Foto: Gentileza.

Este año, la celebración rinde homenaje al poeta Nolberto Rodas Pereira, al arpista Isabelino Chiquito Jiménez Brítez (Ysapu Mbopuhára), al Conservatorio de Música Ostinato, dirigido por el Prof. Ing. Juan Andrés Torres Riveros, y a la escritora y mbo’ehára guaraní María Matilde Saucedo Vera.

Categorías del festival

El campeonato contará con competencias en las modalidades de música, danza y teatro breve, con participación abierta a artistas de todo el país.

En música, solistas de canto (masculino y femenino), dúos de canto (masculino, femenino y mixto), conjuntos vocales (tríos o cuartetos), solistas de guitarra (clásico y folclórico), solistas de arpa, conjuntos instrumentales y coros mixtos a cuatro voces.

En modalidad de danza: solistas, danza en pareja y grupos de danza (tradicional y proyección).

En categoría teatro breve: poesía en castellano y guaraní, y káso nemombe’u.

Contactos e inscripciones

La actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Repatriación y la Municipalidad de Yataity del Norte, y promete ser una cita imperdible para quienes buscan disfrutar y defender el legado cultural paraguayo.

Los interesados en participar pueden contactar a los celulares: (0971) 334-392 y (0985) 395-033.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.