30 sept. 2025

Rememoran la vida de Chiquitunga en Caacupé

En el marco de la multitudinaria festividad de Caacupé, un grupo de estudiantes de Luque realizó una representación teatral que trata sobre la vida de la inminente beata paraguaya, María Felicita de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga.

obra teatral Chiquitunga

La representación se realizó en la explanada de la Basílica. Foto: Raúl Cañete.

La presentación se realizó en la explanada de la Basílica como previa a una de las misas centrales celebrada en la víspera de la festividad de la Virgen Serrana.

Alumnos del Colegio Silvio Pettirosi de la ciudad de Luque llegaron hasta Caacupé para realizar la representación de la vida y obra de Chiquitunga.

Miles de fieles participaron de la representación y recibieron con emoción a los jóvenes que recordaron a quien será la primera beata paraguaya.

Chiquitunga

Nació en Villarrica el 12 de enero de 1925 y fue inscripta con el nombre de María Felicia Guggiari Echeverría. A los 16 años se unió a la Acción Católica y trabajó en catequesis, en tanto que el hábito lo tomó el 2 de febrero de 1955.

Murió a los 34 años el 28 de abril de 1959, a causa de una hepatitis. El proceso de su beatificación se inició el 13 de diciembre de 1997 con el arzobispo Felipe Santiago Benítez.

Teólogos del Vaticano aprobaron el milagro atribuido a la intercesión de Chiquitunga, lo que constituye un paso para la inminente beatificación, luego podría convertirse en la primera mujer paraguaya declarada santa.

Festividad de Caacupé

Durante las festividades de Caacupé, cientos de miles de peregrinos paraguayos y extranjeros arriban hasta la capital espiritual, en el Departamento de Cordillera. Ahí se sitúa la Basílica Menor, construida en honor a la Virgen Serrana, considerada la patrona de la fe de Paraguay.

La peregrinación central se da entre la noche del 7 y la madrugada del 8 de diciembre, antes de la misa central.

Más contenido de esta sección
Investigan la muerte de un joven de 21 años en una estancia ubicada en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí. Al parecer, hubo un mal entendido con el capataz del lugar, que terminó con el disparo mortal a la altura del abdomen.
Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por ser el presunto autor del disparo a un comerciante ocurrido en Capiatá, el año pasado. Su detención fue en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Una mujer fue imputada por homicidio doloso, tras el homicidio de su pareja en la noche del domingo en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La mujer presentaba golpes, mientras que el fallecido tenía una captura pendiente en su contra por agresión a la misma.
Un suboficial de la Policía Nacional resultó herido durante un operativo de despeje en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, cuando un motociclista lo embistió al evadir un control y luego huyó de la zona.
El temporal registrado entre la madrugada y mañana de este martes dejó casas destechadas y dejó sin servicio eléctrico a diferentes zonas del Departamento de Paraguarí.