12 nov. 2025

Remedios yuyos para aliviar la “resaca” de Navidad y Año Nuevo

26256482

Tradición. Clientes adelantaron compra de yuyos para la resaca y malestares estomacales.

Rodrigo Villamayor

Los excesos que a veces se dan en las fiestas de fin de año, tanto de comidas como de bebidas, producen la denominada “resaca” y malestares estomacales que son difíciles de combatir. Es ahí cuando, por lo general, el paraguayo opta por consumir remedios refrescantes y naturales para alivianar los síntomas.

Javier Torres, vendedor del Paseo de los Yuyos del Mercado 4 de Asunción, mencionó a Última Hora cuáles son los remedios yuyos tradicionales que no deben faltar para prevenir la resaca o el malestar estomacal y mantenerse hidratados.

Entre lo más recomendado está la zarzaparrilla, una hierba que se destaca por su acción diurética y como un excelente depurativo de la sangre.

“Para la resaca es recomendable tomar lo diurético como cola de caballo, para para’i y zarzaparrilla. Para el mal de estómago es bueno consumir ajenjo, burrito y raíz de hinojo y la yerba tiene que ser el común, no el compuesto para que las combinaciones sean realmente efectivas”, sostuvo Torres.

Asimismo, acotó que para evitar el dolor de cabeza antes de la resaca se recomienda tomar raíz de taropé con santa lucía y agrial.

Citó que para evitar el atracón de las comidas y preparar el estómago antes de las comidas de fin de año se debe consumir siempre un poco de ajenjo y raíz de hinojo.

Torres mencionó que el kapi’i katî, cuenta con propiedades digestivas, es carminativo (favorece la expulsión de los gases), antiespasmódico, diurético, sudorífero y antiparasitario.

A la lista sumó la acción refrescante del menta’i y perdudilla como atenuantes para el molesto py’a raku (estómago caliente).

más recomendaciones

Por otro lado, Torres explicó que a la hora de tomar un refrescante tereré no se debe abusar del hielo porque produce calores internos que son perjudiciales para el organismo y puede generar deshidratación.

“Para tener en cuenta a la hora de tomar tereré se debe conocer las combinaciones de los remedios refrescantes, no se debe tomar mucho lo diurético porque te puede deshidratar y no abusar con el hielo porque produce calores internos que pueden afectar al cuerpo”, enfatizó.

El experto dijo que se recomienda mezclar hasta tres remedios yuyos en el tereré y establecer la combinación correcta.

“Hay que saber combinar nada más los remedios tradicionales para que sea efectivo a nuestras necesidades. Cuando se abusa de la cantidad puede ser peligroso para el organismo”, advirtió Torres.

Otras opciones para la resaca de estas fiestas son el mbu’y sa’yju y el ñuati pytã, este último también es utilizado por aquellas personas que sufren de hipertensión arterial.

Por otra parte, para aquellos que no optan por la bebida tradicional, recomendó tomarlo como agua o también infusiones de té.

Más contenido de esta sección
Comuna de Asunción adeuda más de G. 51.000 millones por intereses vencidos de las distintas emisiones de bonos. Según los prospectos de la emisión del Bono G8 (G. 360.000 millones), entre noviembre y diciembre se registran nuevos vencimientos que suman más de G. 30.000 millones. El intendente, Luis Bello, sigue sin informar cómo hará para pagar los compromisos.
Representantes de universidades e instituciones académicas paraguayas participan hasta el jueves de encuentros virtuales bilaterales con universidades europeas para “explorar nuevas oportunidades de colaboración en investigación, innovación y movilidad”, según informó la Unión Europea.
La acumulación de tareas, cierres pendientes y la extendida procrastinación, que afecta a niños, adolescentes y universitarios convierte a esta época del año en una de las más estresantes, explica especialista. Enseña a padres cómo ayudar a sus hijos a superar esta etapa.
Hace un mes y medio aproximadamente no son confirmados nuevos contagios de sarampión y el brote en San Pedro está contenido. Desde el Ministerio de Salud insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas (Aderasa) llevará a cabo el evento Foros Iberoamericanos de Regulación (FIAR), con el objetivo principal de dar énfasis en los temas de regulación del agua y saneamiento en las Américas.
El Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción Familias de la Guarda celebró este martes su primer aniversario, con un total de 858 familias que fueron incorporadas desde el lanzamiento de la campaña, según el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez.