27 ago. 2025

Religiosos del Paraguay lamentan intento de censura a sacerdote por parte de la Policía Nacional

La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.

Padre Luna.jpg

El sacerdote jesuita Alberto Luna portaba un cartel que decía “reforma del transporte público ¡Ya!” antes de ser interceptado por agentes policiales.

Foto: Gentileza.

“Lamentamos profundamente la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un signo legítimo de denuncia evangélica, en un contexto pacífico, religioso y respetuoso”, recalcaron desde la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar) tras los hechos ocurridos durante la peregrinación del pasado 16 de julio de 2025.

La Junta Directiva de la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar) emitió un comunicado para manifestarse públicamente en relación con las declaraciones realizadas por el comisario Ricardo Chaparro y el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, sobre la intervención policial durante la reciente peregrinación que realizaron el pasado 16 de julio.

Lea más: Policía Nacional señala que el padre Luna pretendía “contaminar y desnaturalizar” la marcha

En ese sentido, reafirmaron que lo realizado fue una peregrinación y que, como todo gesto de fe, integró nuestra oración y reflexión con la realidad concreta del pueblo paraguayo.

“Nosotros también somos parte del pueblo y compartimos sus dolores, anhelos y esperanzas. Por eso, caminar por nuestras calles con los ‘pies descalzos’, con cantos, signos, silencios y también con carteles, forma parte de nuestra manera de orar y de hacer presente el clamor de los más humildes”, manifestaron.

También señalaron que no fue una “desnaturalización del acto religioso” exhibir un cartel que pedía la reforma del transporte público, como señaló el comisario Chaparro.

“Todo lo contrario: la fe cristiana es profundamente encarnada y comprometida, y no puede silenciarse ante las injusticias que afectan a miles de paraguayos y paraguayas que padecen a diario un sistema de transporte deficiente, inseguro y deshumanizante. El Evangelio no se reduce a los templos, sino que nos llama a ser ‘luz del mundo y sal de la tierra’ (Mateo 5,13-16)”, expresaron.

En ese contexto, lamentaron profundamente la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un signo legítimo de denuncia evangélica, en un contexto pacífico, religioso y respetuoso.

“Esta acción constituye un hecho preocupante para la libertad de expresión y de conciencia en el marco de un Estado Democrático”, afirmaron.

Entérese más: Pa’i Luna casi va detenido por cartel con un reclamo social

De igual manera, rechazaron la afirmación de que se “contamina una procesión religiosa” al introducir en ella el clamor del pueblo.

“La historia de la Iglesia y de la vida consagrada está llena de ejemplos de mujeres y hombres que, por fidelidad a Dios, alzaron su voz profética frente a las estructuras de pecado e injusticia. Nos inspira el ejemplo de tantos santos y santas que hicieron de su fe un camino de compromiso con los más pobres y excluidos”, recordaron.

A su vez, lamentaron que las autoridades, basándose en información errónea, nieguen un procedimiento policial realizado públicamente y eludan su deber de investigar de oficio, trasladando al ciudadano la carga de denunciar.

Le puede interesar: “Me huele a tiempos pasados”, describe pa’i Luna tras el percance con la Policía

Entre tanto, agradecieron el acompañamiento respetuoso de muchos agentes policiales durante el trayecto original, y pidieron a las autoridades nacionales que no conviertan un gesto espiritual y solidario en un hecho polémico.

“La libertad religiosa incluye también el derecho de los creyentes a expresar públicamente sus convicciones en relación con la justicia social. Continuaremos caminando junto al pueblo paraguayo, como peregrinos de la esperanza, y seguiremos denunciando, con firmeza evangélica y con respeto, todo aquello que atenta contra la dignidad humana”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
Dos horas después de la desaparición de Robson Da Silva Morais, de 24 años, en el cauce del arroyo Yata´y, su cuerpo fue rescatado sin vida por voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santa Rita.
Un pescador encontró en la tarde de este jueves el cuerpo sin vida del segundo joven que desapareció en el río Paraná, en el distrito de Ayolas, del Departamento de Misiones. El primer fallecido fue encontrado hace tres días. Ambos eran mochileros.
Socios del exclusivo Club Centenario pidieron por nota a su Comisión Directiva el rechazo del ingreso de María Rocío Villalba Romero, conocida en las redes sociales como Rocío La Negra, quien opera para el cartismo. Ella y su esposo solicitaron su admisión.
Un hombre falleció tras ser apuñalado en una riña callejera en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
La revista internacional The Banker distinguió al secretario de Estado Carlos Fernández Valdovinos como “Ministro de Finanzas del Año” en América, resaltando el grado de inversión obtenido por Paraguay como uno de los hitos más importantes de su administración.
La Fiscalía accionó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el fallo del Tribunal de Apelación en lo Penal, Segunda Sala, de la Capital, que confirmó la absolución de la pediatra Laura Sena, única acusada por el presunto homicidio culposo del niño Renato Rojas Talavera, de 2 años, ocurrido en agosto del 2019.