La convocatoria se realiza por segunda vez, ya que en la primera oportunidad ningún representante del Poder Ejecutivo, de la Contraloría General de la República, del Ministerio Público o de la propia Senac asistió a la reunión convocada el pasado lunes.
En ese encuentro se pretendía analizar las variables en torno al estado y destino de la rectoría del cumplimiento de los convenios internacionales, como lo son la Ley N° 977/1996 que aprueba la Convención Interamericana contra la corrupción y el mecanismo de seguimiento de la implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (Mesicic), además de la ley N° 2535/2005 que aprueba la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
La mesa de diálogo tiene como fin contribuir en la construcción de una visión general, de manera tal que los convenios precedentemente mencionados continúen en la línea de los esfuerzos realizados en la lucha por la desactivación de la corrupción en el Paraguay. Ello en atención principal a que nuestro país sigue en los lugares preocupantes de los índices de percepción de la corrupción internacional y a las declaraciones del gobierno actual de modificar la estructura de la rectoría y seguimiento en dicha materia, señala la nota enviada por el Frente Parlamentario.
El pasado miércoles, durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta, legisladores de Honor Colorado se retiraron de la sala de sesiones, dejando sin quórum la reunión legislativa en momentos en que se trataba un proyecto de resolución para convocar a representantes de distintas instituciones para debatir sobre la eliminación de la Senac.