08 jul. 2025

Reiteran reunión para tratar tema Senac

El Frente Parlamentario Anticorrupción convocó nuevamente para hoy a una mesa de diálogo a diversos sectores institucionales del sector anticorrupción, con el fin de analizar las consecuencias de la eliminación de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), propuesta lanzada recientemente por el propio presidente de la República Santiago Peña.

La convocatoria se realiza por segunda vez, ya que en la primera oportunidad ningún representante del Poder Ejecutivo, de la Contraloría General de la República, del Ministerio Público o de la propia Senac asistió a la reunión convocada el pasado lunes.

En ese encuentro se pretendía analizar las variables en torno al estado y destino de la rectoría del cumplimiento de los convenios internacionales, como lo son la Ley N° 977/1996 que aprueba la Convención Interamericana contra la corrupción y el mecanismo de seguimiento de la implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (Mesicic), además de la ley N° 2535/2005 que aprueba la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

La mesa de diálogo tiene como fin contribuir en la construcción de una visión general, de manera tal que los convenios precedentemente mencionados continúen en la línea de los esfuerzos realizados en la lucha por la desactivación de la corrupción en el Paraguay. Ello en atención principal a que nuestro país sigue en los lugares preocupantes de los índices de percepción de la corrupción internacional y a las declaraciones del gobierno actual de modificar la estructura de la rectoría y seguimiento en dicha materia, señala la nota enviada por el Frente Parlamentario.

El pasado miércoles, durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta, legisladores de Honor Colorado se retiraron de la sala de sesiones, dejando sin quórum la reunión legislativa en momentos en que se trataba un proyecto de resolución para convocar a representantes de distintas instituciones para debatir sobre la eliminación de la Senac.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral reacciona ante lluvia de traslados electorales y pone como requisito la admisión solo por vía constancias de vida y residencia que tiene un costo, advierten los apoderados liberales.
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.