28 may. 2025

Rehenes son liberados en Río después de cerca de ocho horas de secuestro

Los últimos rehenes secuestrados este viernes por un hombre en un bar del centro de Río de Janeiro fueron liberados después de cerca de ocho horas confinados, confirmó la policía.

rehenes.jpg

Un hombre armado con un cuchillo se atrincheró en un bar, en el popular barrio de Lapa, y tomó a siete personas como rehenes.

Foto: icndiario.com.

Un hombre armado con un cuchillo se atrincheró en un bar, en el popular barrio de Lapa, y tomó a siete personas de rehenes, quienes fueron liberados a cuentagotas tras una larga negociación con la policía y resultaron ilesos.

La liberación de los últimos rehenes se produjo entrada la noche, después de que los agentes del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) entraran en el lugar e inmovilizaran al secuestrador con una pistola eléctrica.

Las autoridades todavía investigan las causas que llevaron al hombre a tomar rehenes, entre ellos dos trabajadores de la empresa estatal de comunicación EBC, la tarde de este viernes en el barrio de Lapa, una zona repleta de bares y visitadas por numerosos turistas brasileños y extranjeros.

Una de las hipótesis que baraja la policía es que el secuestrador habría acudido al bar como venganza, tras un malentendido con uno de los funcionarios del mismo.

Secuestro de autobús

El pasado mes de agosto el secuestro de un autobús en el puente de Niterio de Río de Janeiro terminó con el asaltante muerto por el disparo de un francotirador de élite apostado sobre un camión de bomberos.

El suceso generó una gran polémica, ya que poco después de la muerte del asaltante y nada más aterrizar sobre la autopista que alberga el puente, el gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, dio un salto y levantó el puño en señal de victoria.

Witzel, juez de carrera y antiguo infante de la Marina, ha sido criticado por su exacerbado uso de la contundencia policial para combatir la criminalidad y su gesto fue condenado por las organizaciones de derechos humanos de Brasil.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.