07 ago. 2025

Reglamentan la ley de compras públicas

El Poder Ejecutivo reglamentó la Ley 7021 “De suministros y compras públicas”, que si bien ya fue elaborada en el gobierno anterior, esta gestión decidió hacer correcciones y agregar detalles que fueron excluidos, según explicaron desde Presidencia tras la firma del decreto por parte de Santiago Peña.

El objetivo de la reglamentación es lograr mayor agilidad en las compras del Estado y más eficiencia y transparencia a los procesos.

Los principales cambios en la reglamentación fueron la actualización de principios y conceptos, la creación del Sistema Nacional de Suministro Público y definición de la cadena integrada, incorporación de la planificación, instrumentos para la eficiencia, entre otros.

El director nacional de Contrataciones Públicas, Agustín Encina, aseguró que el decreto corrige y mejora una reglamentación previa, que no tuvo en cuenta muchos aspectos, por lo que primero conversaron con mipymes, cámaras y gremios.

Detalló que se reducen los plazos con protestas, recursos de reconsideración y los plazos para las respuestas de las instituciones públicas a la DNCP.

Encina indicó que se prevé una nueva “protección” en caso de incumplimiento del Estado con los proveedores, al establecer la posibilidad de que si hay demora de más de 120 días, se pueda suspender el cumplimiento del contrato.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.