18 jul. 2025

Reglamentan la ley de compras públicas

El Poder Ejecutivo reglamentó la Ley 7021 “De suministros y compras públicas”, que si bien ya fue elaborada en el gobierno anterior, esta gestión decidió hacer correcciones y agregar detalles que fueron excluidos, según explicaron desde Presidencia tras la firma del decreto por parte de Santiago Peña.

El objetivo de la reglamentación es lograr mayor agilidad en las compras del Estado y más eficiencia y transparencia a los procesos.

Los principales cambios en la reglamentación fueron la actualización de principios y conceptos, la creación del Sistema Nacional de Suministro Público y definición de la cadena integrada, incorporación de la planificación, instrumentos para la eficiencia, entre otros.

El director nacional de Contrataciones Públicas, Agustín Encina, aseguró que el decreto corrige y mejora una reglamentación previa, que no tuvo en cuenta muchos aspectos, por lo que primero conversaron con mipymes, cámaras y gremios.

Detalló que se reducen los plazos con protestas, recursos de reconsideración y los plazos para las respuestas de las instituciones públicas a la DNCP.

Encina indicó que se prevé una nueva “protección” en caso de incumplimiento del Estado con los proveedores, al establecer la posibilidad de que si hay demora de más de 120 días, se pueda suspender el cumplimiento del contrato.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.
Durante los primeros 14 días de julio, el volumen de compras realizadas por turistas extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito alcanzó aproximadamente los USD 21 millones, según datos proporcionados por Bancard a la Senatur. Esta cifra representa un incremento del 116% en comparación con el mismo periodo del año anterior.