22 ago. 2025

Régimen de maquila logra un nuevo récord de exportación

Al mes de noviembre, las exportaciones industriales llegan a USD 1.017 millones, unos USD 13 millones más que la cifra de USD 1.004 millones registrada en todo el ejercicio 2023, según los datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime). De esta manera, el sector establece un nuevo récord de exportación.

En lo que respecta al décimo primer mes del 2024, las exportaciones bajo el Régimen de Maquila alcanzaron un total de USD 99 millones, un 25% más que lo logrado en el mismo mes del 2023.

Asimismo, la balanza comercial de las industrias maquiladoras es positiva, dado que las exportaciones superaron en un 94% a las importaciones del sector, según se destaca desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El informe resalta que el 77% de las exportaciones tuvieron como destino los países del Mercosur. Esta lista está encabezada por el Brasil, que sigue siendo el principal destino de las exportaciones industriales del Paraguay.

empleos. El Régimen de Maquila registra actualmente más de 29.357 empleos vinculados al mismo, según el último reporte.

Solo en el mes de octubre del 2024, se registraron 586 nuevos empleos, en tanto que, en los últimos 12 meses, se observa un incremento de 4.977 empleos.

Es además destacable el compromiso del sector maquilador con la igualdad de oportunidades, ya que el 44% de los empleos son ocupados por mujeres.

ubicación. Por otro lado, el documento resalta que el 90% de las empresas con programa de Maquila aprobado se concentran en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay.

El Régimen de Maquila sigue siendo el método más eficaz para atraer inversiones, principalmente cuando se habla de capitales provenientes de la región.

Más contenido de esta sección
El economista Manuel Ferreira explicó algunos aspectos del crecimiento económico que tanto destacan las autoridades económicas, pero que en la realidad no se percibe. Al contrario, se observa un aumento de los precios, sobre todo de los alimentos.
La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conviene continuar la alianza con Taiwán.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) lanzó el nuevo Indicador de Expectativas Empresariales para conocer la proyección y percepción del sector privado.
Ante la alta demanda hotelera en Itapúa, se habilitan espacios de acampe como opción más económica y al aire libre para los aficionados al automovilismo y al turismo de aventura.
El sistema informático de Catastro sigue con algunos inconvenientes, por lo que se establecieron alternativas excepcionales para los trámites. Pese a las fallas, ya se registran 6.329 expedientes digitales en agosto.