05 nov. 2025

Régimen anticorrupción recibió denuncias solo de casos mínimos y no llegan a altas esferas

El portal de la Contraloría recibió 100 denuncias ciudadanas, que es hasta ahora el resultado más tangible, aunque se trata de casos menores. Desde la institución reconocen que todavía no hay efectos del nuevo régimen de integridad en torno a la corrupción en altas esferas del Estado.

La Contraloría trabaja para implementar el nuevo régimen contra la corrupción que es parte del plan nacional creado luego de la cumbre de poderes que impulsó Santiago Peña para combatir este mal. Sin embargo, los resultados hasta ahora son escasos y no afectan a los casos más importantes relacionados con el poder.

La directora general de Integridad y Transparencia de la Contraloría, Clara Aquino, comentó que el portal de denuncias ciudadanas es uno de los resultados de este nuevo régimen, pero que hasta ahora solo se recibieron un poco más de 100 denuncias, de las cuales ni siquiera son hechos de corrupción pública.

Lea más: El contralor afirma que la nueva ley anticorrupción es preventiva

Explicó que la mayoría son reportes de funcionarios planilleros, entre otros, que la institución se encarga de analizar para saber si darle curso o desestimar. Muy pocos son denuncias sobre licitaciones.

Aquino comentó que lo primero es hacer la verificación inicial para ver si corresponde o no y si dar curso o desestimar. Se debe informar a la persona denunciada que tendrá 30 días para contestar.

Lea más: Lalo Gate: Tras cumbre de poderes no se dieron avances significativos

Sin embargo, reconoció que no alcanzan a la corrupción en altas esferas e insistió en que podría ser porque las denuncias no son anónimas.

“Es cuestión de dar confianza al ciudadano porque con esta nueva ley no se puede denunciar de forma anónima, tenés que dar todos tus datos”, expresó.

Los cooperantes para este proyecto son el BID, el Banco Mundial, las Naciones Unidas, entre otros.

Tras la promulgación de la ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay, en diciembre pasado, el contralor Camilo Benítez señaló que la normativa adoptará un enfoque preventivo en su lucha contra la corrupción, definiendo estándares y canalizando las denuncias para su seguimiento.

No obstante, nunca hubo reformas importantes. Durante la revelación de los chats de Lalo Gomes volvieron a juntarse autoridades, pero no dieron respuesta.

Las conversaciones del diputado fallecido demostraron el avance del crimen organizado hacia todas las instituciones del Estado; sin embargo, pese a la gravedad del hecho, luego de la cumbre de poderes, el Gobierno ni la Justicia dieron respuesta.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado disidente Roberto González afirmó que, por motivos políticos, fue removida la doctora Laura Barreto del Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) y reemplazada por un odontólogo que, según señaló, estaría sometido a los caudillos políticos de la zona.
La Comisión de Cuentas y Control de la Cámara Baja citó al ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, y a todo su gabinete para que brinden explicaciones sobre la licitación realizada para la impresión de materiales educativos. El diputado Vaesken cuestionó presuntas prácticas irregulares en los procesos licitatorios del MEC.
Más de 25.000 personas ya se inscribieron para intentar ganar el primer sorteo de parte del salario del senador Walter Kobylanski, quien anunció que repartirá G. 10 millones al mes.
El diputado opositor cuestionó que el Gobierno busque recargar en la ciudadanía los sobrecostos en la energía eléctrica mientras políticos se apropian de los recursos de la hidroeléctrica binacional, especulando que se usó dinero para el candidato colorado a intendente de CDE.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo una reunión con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, para impulsar vuelos directos entre Paraguay y Estados Unidos. Además, junto al embajador Gustavo Leite, dialogó con la DFC sobre inversiones en tecnología, energía limpia y logística, destacando la estabilidad y el potencial del país para atraer capital extranjero.