En estos días santos, en que muchas familias se van a movilizar hacia el interior del país, ya sea para hacer turismo o para compartir estos días visitando a familiares, es importante tomar en consideración las recomendaciones de cuidados sanitarios. Nos encontramos en el principio de la temporada en que aumentan los casos de enfermedades respiratorias; para ello, es ideal recordar aquellos aprendizajes de la pandemia del Covid. Las personas que tengan síntomas deberían evitar viajar y socializar para disminuir los potenciales contagios.
Los casos respiratorios van en aumento de acuerdo con el Ministerio de Salud, que registró un incremento de casos de Covid-19. De acuerdo con los más recientes datos oficiales, a nivel país se ha notado un aumento del 73% de casos; la mayoría de ellos fueron reportados en el área metropolitana; le siguen Asunción y Central. En cuanto al tipo de virus, los que más están afectando, principalmente a menores de 2 años y mayores de 60 años, son rhinovirus y SARS-CoV-2 (Covid). Asimismo, otros virus que también están circulando en esta temporada son adenovirus, metapneumovirus y el virus sincitial respiratorio.
Considerando que los grupos que están en los extremos de la vida, los menores de 2 años (17%) y mayores de 60 años (34%), son las franjas etarias mayoritarias que requieren hospitalización por cuadros respiratorios y con quienes se deben priorizar los cuidados. Lamentablemente, también prosigue el aumento de los contagios por Covid.
Frente a esta situación, es importante que la población esté informada, particularmente, de la campaña de vacunación contra la influenza emprendida por Salud Pública. Se están utilizando este año las dosis de la vacuna trivalente diseñada para proteger contra las tres cepas del virus de la gripe que circulan actualmente en el mundo: influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza B/Victoria. Al respecto, toda la población a partir de los 3 años en adelante debería ser inmunizada.
La vacunación contra la influenza es una medida fundamental para prevenir enfermedades graves durante la temporada invernal, que es cuando tiene mayor circulación el virus. Por eso, se insta especialmente a las personas pertenecientes a los grupos de riesgo a que reciban la vacuna para garantizar la mejor protección.
Además de la vacunación, es importante que la población retome los cuidados que fueron tan esenciales durante la reciente pandemia del Covid. Quienes sientan algún síntoma de alguna enfermedad respiratoria debe utilizar tapabocas y acudir a consultar con el médico; se recomienda asimismo el lavado frecuente de manos y en caso de sentir síntomas respiratorios no solamente guardar reposo, sino mantener la distancia social para evitar más contagios.
En cuanto a los próximos días, con el inicio del éxodo masivo de las familias por la Semana Santa, la Dirección de Vigilancia de la Salud recomienda que, ante la presencia de fiebre u otro síntoma, no movilizarse durante la Semana Santa, para prevenir el aumento de casos de dengue y contagios por virus respiratorios. En todos los casos, recomiendan acudir al servicio de salud y evitar la automedicación.
Ante el otro riesgo que vive el país, la potencial dispersión de casos de dengue en esta Semana Santa, por el masivo desplazamiento de personas al interior del país, y considerando la situación epidemiológica actual, se recomienda no viajar en caso de presentar síntomas de dengue (fiebre, dolores musculares o articulares y de cabeza), para impedir la diseminación de la enfermedad.
Es importante que la población asuma su responsabilidad para evitar exponernos a una crisis sanitaria. Es hora pues de retomar los cuidados para prevenir masivos contagios y ante la posibilidad de que los recursos de Salud no sean suficientes.