08 nov. 2025

Reforma tributaria fue logro en gestión

La implementación de una reforma tributaria, después de 27 años, fue uno de los logros más importantes en el ámbito de la administración tributaria en la gestión saliente, según resaltó Oscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), durante el acto de rendición de cuentas de Hacienda.

Orué señaló que la reforma logró que el sistema tributario nacional sea “más eficiente, justo y equitativo”, haciendo que la recaudación de impuestos directos incrementara su participación en la recaudación total, y enfatizó que su implementación no fue sencilla, ya que se realizó en medio una declaración de emergencia nacional por el Covid-19.

Con respecto a la implementación de la facturación electrónica, detalló que a la fecha se han emitido más de 178 millones de comprobantes electrónicos y comentó que el sistema de facturación electrónica almacena y procesa 1.000.000 de documentos electrónicos por día y prevé llegar a los 4.000.000 hacia fines de 2023. “El trabajo más difícil fue implementar esta consolidación”, sentenció el subsecretario de Estado.

Más contenido de esta sección
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.