20 sept. 2025

Reforma tributaria fue logro en gestión

La implementación de una reforma tributaria, después de 27 años, fue uno de los logros más importantes en el ámbito de la administración tributaria en la gestión saliente, según resaltó Oscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), durante el acto de rendición de cuentas de Hacienda.

Orué señaló que la reforma logró que el sistema tributario nacional sea “más eficiente, justo y equitativo”, haciendo que la recaudación de impuestos directos incrementara su participación en la recaudación total, y enfatizó que su implementación no fue sencilla, ya que se realizó en medio una declaración de emergencia nacional por el Covid-19.

Con respecto a la implementación de la facturación electrónica, detalló que a la fecha se han emitido más de 178 millones de comprobantes electrónicos y comentó que el sistema de facturación electrónica almacena y procesa 1.000.000 de documentos electrónicos por día y prevé llegar a los 4.000.000 hacia fines de 2023. “El trabajo más difícil fue implementar esta consolidación”, sentenció el subsecretario de Estado.

Más contenido de esta sección
El Parque Caballero, uno de los espacios públicos más emblemáticos de Asunción, está cada vez más cerca de experimentar una transformación que combinará memoria histórica con modernidad, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que lanzó un llamado a concurso para su revitalización, un proyecto que plantea devolverle el brillo de antaño a este pulmón verde capitalino.
Cañicultores exigen la inmediata acción del Gobierno para reanudar la obra del tren de molienda en la planta de Petropar, en Mauricio José Troche, paralizada hace dos años, y advierten con una movilización masiva en la ruta PY02 si no se atienden sus reclamos.
Amambay impulsa el Paraguay-Brasil Summit en la Expo AgroTec 2025 de Ponta Porã, promoviendo la región fronteriza como un polo de inversión y desarrollo económico.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay será incorporado al Índice de Bonos de Mercados Emergentes en moneda local (GBI-EM) de JP Morgan, considerado una de las referencias globales para inversionistas internacionales.
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.