12 jul. 2025

Reducción horaria será paulatina en el IPS durante el 2025

29534697

Acuerdo. Los cirujanos pediátricos y autoridades del IPS sellaron el cese del conflicto con la firma de un acuerdo.

RODRIGO VILLAMAYOR

Al acuerdo sellado con los cirujanos pediátricos que accederán en su totalidad a la disminución horaria y sin antigüedad a partir del 1 de marzo de 2025 –de manera exclusiva–, en el Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la resolución que establece la otra etapa de la disminución de la carga horaria a partir del 1 de julio de 2025 para aquellos de otras especialidades con antigüedad de 17 años.

Incluso, en el caso de los anestesiólogos –pactado en un acuerdo–, estos también serán beneficiados con la disminución de las horas laborales –siempre que no afecte al servicio–, por lo que el próximo año será clave para la aplicación de la Ley 7137, que fue promulgada en el 2023, que establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales médicos.

Ante este panorama, el doctor Gustavo González, gerente de Salud del IPS, explicó que el escenario está marcado con la reducción paulatina de 24 horas a 12 horas y que dependiendo de las propuestas de otros médicos especialistas, se podrán analizar los casos.

“Se abre otro camino en este momento aparte de los veinte años de antigüedad. Nosotros queremos abrir más posibilidades, pero de acuerdo con el planeamiento que hagan y presenten donde demuestren que no va a haber alteración, no va a haber déficit de recurso humano, no se va a resentir la atención de los asegurados. Y no va a hacer falta contratar nueva gente”.

Añadió que “los otros que no pueden porque tienen pocos funcionarios entrarían en una segunda etapa que vamos a ir viendo cuándo es”, señaló.

El gerente de Salud admitió que “es imposible que no se resienta (el servicio)”, pero que una comisión analizará los pedidos de otros gremios y de especialidades.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.