13 nov. 2025

Redes 4G crecieron un 300% en Latinoamérica durante 2015

El número de conexiones 4G -o LTE- en Latinoamérica tuvo un aumento anual el pasado ejercicio del 304 por ciento, hasta sumar 54 millones de líneas con esta tecnología en toda la región, afirmó hoy el presidente de la fundación 5G para América Latina y el Caribe, Jose Otero.

redes.jpg

Redes 4G crecieron un 300 % en Latinoamérica durante 2015, según consultoras. Foto: www.elpais.cr.

EFE


Durante un desayuno informativo, Otero dio cuenta de un reciente análisis de la fundación para el que han compilado los datos de varias consultoras del sector, en el que detallan que el país con mayor penetración de líneas 4G -las de mayor velocidad- en 2015 fue Uruguay, donde esta tecnología alcanzó el pasado ejercicio al 48,9 por ciento de los nuevos teléfonos móviles en el territorio.

Más lejos le siguen Chile, Perú y Brasil, aunque, según Otero, uno de los países en el que más creció en el último ejercicio el número de terminales con cobertura LTE fue Argentina, que en sólo un año pasará de los 6,1 millones usuarios con esta tecnología en 2015 a los 16 que la consultora Carrier y Asociados prevé para fines de 2016.

El crecimiento de las redes LTE en el último año en Argentina fue del 10 %, un porcentaje similar al de la penetración de esta tecnología en las nuevas líneas del país, lo que le situó como el quinto país latinoamericano con mayor despliegue de esta tecnología en 2015.

Así, según esta empresa, en 2015, el 17 % de los dispositivos en Argentina tenía tecnología 4G.

El estudio de 5G Américas observa además un incremento anual del número de smartphones en Argentina del 1.600 por ciento, de tal modo que, en el cuarto trimestre de 2015, el 98 por ciento de los teléfonos que se incorporaron al mercado eran “inteligentes” y, de ellos, 7 de cada 10 tenían cobertura 4G.

La evolución interanual en ese periodo muestra un ascenso que pasó del 13 por ciento en el último trimestre de 2014 al mencionado 70 por ciento en el del pasado año.

Pese al considerable incremento de la presencia de la alta velocidad en toda la región latinoamericana, que suma un total de 54 millones de conexiones, uno de los grandes retos sigue siendo el acceso a las redes que, dado el bajo espectro de banda contratado por los países, suele ser deficitario y se colapsa con frecuencia.

Además, los datos de las consultoras analizadas (Ovum, Carrier y asoc. o Counterpoint Research) estiman que el porcentaje de conectividad LTE en 2020 en el continente será del 35 por ciento y hasta un 88 por ciento serán conexiones de alta velocidad (LTE y 3G).

Otero también habló de los primeros pasos de la industria de las telecomunicaciones para el despliegue de las redes de 5G, un avance más allá en las conexiones de alta velocidad, cuya estandarización no se prevé hasta después de 2020.

Más contenido de esta sección
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.