02 sept. 2025

Recuerdan dos años del asesinato de Pablo Medina y Antonia Almada

Con lluvia de críticas contra la narcopolitica y la mafia se llevó a cabo el acto de recordación del doble asesinato de Pablo Medina y Antonia Almada en un camino vecinal de Villa Ygatimí, Canindeyú, en el 2014.

pablo32.JPG

La actividad se concentró en la plaza 34 Curuguateños. | Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

La organización quedó a cargo de la revista Antimafia Paraguay, cuyo representante, Jorge Figueredo, encabezó el acto principal en la plaza 34 Curuguateños, donde cuestionó duramente las vinculaciones de políticos con la muerte del comunicador y su asistente.

Figueredo advirtió que la narcopolítica está avanzando hacia la mafia: " Esto significa que varios miembros de las instituciones públicas forman parte de ella” indicó.

Aclaró que el crimen organizado no solo maneja el narcotráfico, sino también varios otros negocios ilícitos.

A su vez, Francisco Medina, hermano mayor de Pablo, lamentó que ni siquiera una sola autoridad haya participado del acto de recordación; exigió justicia ya que los asesinos siguen sin condena hasta el momento.

Asimismo, los familiares atribuyen la poca participación en las actividades al temor de la ciudadanía ante la inseguridad en esa zona fronteriza.

En tanto que Gaspar Medina, otro hermano de Pablo, dijo que la mafia ya arrancó a varios integrantes de la familia y por último a su madre, quien ya no soportó la situación.

Varios otros oradores también exigieron justicia para Pablo y Antonia. También mencionaron que existen nexos entre políticos y el crimen.

Al término del acto, los participantes marcharon hasta la plaza Pablo Medina Velázquez. A las 16.0 la actividad continuará con una misa.

Vilmar “Neneco” Acosta, ex intendente de Ypejhú, es sindicado como autor intelectual del asesinato. Hasta el momento solo fue condenado su ex chofer, Arnaldo Cabrera, por omisión de dar aviso de un hecho punible, ya que tenía conocimiento de la orden de asesinato del periodista.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.