02 oct. 2025

Recuerdan a desaparecidos en acto conmemorativo

Organizaciones sociales y civiles conmemoraron el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas en la Plaza de los Desaparecidos durante este miércoles.

Desaparecidos.jpeg

La Policía Nacional no permitió que el acto se haga en la Agrupación Especializada. Foto: Gentileza Santiago Ortiz.

Uno de los organizadores del acto, Rogelio Goiburú, hijo del doctor Agustín Goiburú, desaparecido durante la dictadura de Alfredo Stroessner, manifestó que rindieron un “homenaje a tantos luchadores que dieron su vida por un ideal de país”.

Hasta el momento la Comisión de Verdad y Justicia recibió más de 500 denuncias por desapariciones forzadas. Sin embargo, el doctor Goiburú sostuvo que pudieron comprobar en viajes al interior que hay varias familias que no denuncian la desaparición de su familiar en la época de Stroessner por miedo o falta de recursos.

Para Goiburú, esa es la herencia del stronismo, “que nuestra sociedad, la sociedad paraguaya, después de 35 años de terrorismo de Estado y veintitantos de la democracia, nuestro pueblo tiene miedo todavía y no se anima a denunciar”.

Por otro lado, los organizadores, entre ellos, Jorge Rolón Luna, denunciaron que la Policía Nacional no permitió que se realice el acto en la Agrupación Especializada, centro de tortura durante el régimen.

Entre el 2006 y el 2012 se encontraron 22 esqueletos y se identificó a 3 personas, víctimas del Operativo Cóndor.

Más contenido de esta sección
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná recuperaron este miércoles una camioneta denunciada como robada en el Brasil, perteneciente al lote de vehículos de seguridad de la Policía Militar.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles con el embajador de Colombia en Asunción, Juan Manuel Corzo, quien le comunicó “oficialmente sobre su renuncia al cargo”, informaron fuentes oficiales.
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.