16 ago. 2025

Recuerdan a Santiago Leguizamón y prometen no impulsar la ley mordaza

31583151

Seminario. Periodistas debatieron sobre caso Leguizamón.

gentileza

En el Salón Bicameral del Congreso Nacional se realizó ayer el seminario Libertad de Expresión y Protección a Periodistas, donde fue recordado el asesinato del periodista Santiago Leguizamón y la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra el Estado paraguayo.

La representante del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Ruth Benítez, expuso sobre los desafíos que enfrentan constantemente los periodistas en ejercicio.

Se anunció el proyecto de Premio Nacional de Periodismo y de crear un grupo de seguimiento del caso Leguizamón.

Por otro lado, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, encabezó un brindis en homenaje a los periodistas y prometió que no impulsarán ningún tipo de ley mordaza que intente restringir el trabajo periodístico.

Más contenido de esta sección
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.