25 nov. 2025

Recrearán la Ciudad Prohibida de Pekín con piezas de Lego

Más de 500.000 piezas Lego han sido utilizadas para recrear a escala la Ciudad Prohibida de Pekín, una de las mayores atracciones turísticas de China, informaron los medios locales.

Ciudad Prohibida de Pekín.jpg

Unas 500 mil piezas serán utilizadas. Foto: Mi viaje.

EFE

El artista chino Andy Hung, experto en reproducciones a escala con piezas de Lego, exhibe su creación en la exposición “Una Casa Real moderna”, que hasta el próximo 29 de octubre acogerá el Centro Cultural Danés en Pekín.

Con las pequeñas piezas de plástico multicolores que han conquistado durante décadas a mayores y pequeños, el artista reproduce cada detalle de la arquitectura de uno de los puntos turísticos más conocidos del país.

Este pequeño homenaje al antiguo Palacio Imperial chino se enmarca dentro de una exposición fotográfica que repasa la restauración y decoración artística del palacio de Frederik VIII en Amalienborg (Copenhague).

La Ciudad Prohibida, situada en el centro de Pekín, al norte de la Plaza de Tiananmen, se construyó durante la dinastía Ming, a principios del siglo XV, y está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Para mantener el recinto histórico en buenas condiciones, las autoridades decidieron limitar a 80.000 el número de visitantes por día, y en lo que va de año ya se ha llegado a ese pico en varias ocasiones.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.