28 nov. 2025

Recrearán la Ciudad Prohibida de Pekín con piezas de Lego

Más de 500.000 piezas Lego han sido utilizadas para recrear a escala la Ciudad Prohibida de Pekín, una de las mayores atracciones turísticas de China, informaron los medios locales.

Ciudad Prohibida de Pekín.jpg

Unas 500 mil piezas serán utilizadas. Foto: Mi viaje.

EFE

El artista chino Andy Hung, experto en reproducciones a escala con piezas de Lego, exhibe su creación en la exposición “Una Casa Real moderna”, que hasta el próximo 29 de octubre acogerá el Centro Cultural Danés en Pekín.

Con las pequeñas piezas de plástico multicolores que han conquistado durante décadas a mayores y pequeños, el artista reproduce cada detalle de la arquitectura de uno de los puntos turísticos más conocidos del país.

Este pequeño homenaje al antiguo Palacio Imperial chino se enmarca dentro de una exposición fotográfica que repasa la restauración y decoración artística del palacio de Frederik VIII en Amalienborg (Copenhague).

La Ciudad Prohibida, situada en el centro de Pekín, al norte de la Plaza de Tiananmen, se construyó durante la dinastía Ming, a principios del siglo XV, y está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Para mantener el recinto histórico en buenas condiciones, las autoridades decidieron limitar a 80.000 el número de visitantes por día, y en lo que va de año ya se ha llegado a ese pico en varias ocasiones.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.