09 oct. 2025

Recrean rostro de mujer noble de Caral, civilización más antigua de América

Un grupo de científicos recreó el rostro de la Dama de los Cuatro Tupus, una mujer de alto estatus social de la civilización Caral, la más antigua de América conocida hasta ahora, que se desarrolló hace 5.000 años al norte de Lima, informó la Zona Arqueológica Caral, responsable de las investigacione

damadecaral.jpeg

Recrean rostro de mujer noble de Caral, civilización más antigua de América. Foto: crónicaviva.

EFE


La recreación estuvo a cargo del diseñador brasileño Cícero Moraes, del Equipo Brasileño de Antropología Forense y Odontología Legal (Ebrafol), que anteriormente también recreó los rostros de los santos peruanos San Martín de Porres y Santa Rosa de Lima y del Señor de Sipán, el primer gran gobernante del Antiguo Perú.

En el acto de presentación del rostro, Moraes explicó que el trabajo le tomó dos meses y en este caso tenía más dificultad porque el cráneo de la Dama de los Cuatro Tupus estaba deformado en su parte izquierda.

“Por ese detalle había que tener mucho cuidado para hacer esta reconstrucción y tuvimos que hablar mucho con los arqueólogos para realizar una reconstrucción científica que sea compatible con el rostro de la persona”, manifestó Moraes.

El rostro presenta a una mujer de edad avanzada, pues la Dama de los Cuatro Tupus falleció cuando tenía aproximadamente 40 años, una edad considerable para la esperanza de vida de la época.

Por su parte, la directora de la Zona Arqueológica Caral, Ruth Shady, descubridora de la ciudad de Caral, contó que la Dama de los Cuatro Tupus fue desenterrada el año pasado en Áspero, considerada la ciudad pesquera de la civilización Caral, situada en lo que ahora es el municipio de Puerto Supe, a unos 180 kilómetros al norte de Lima.

Se le conoce como la Dama de los Cuatro Tupus porque su fardo funerario estaba amarrado con cuatro tupus (prendedores) con formas de un ave de pico largo, un ave de pico corto y dos monos de cola larga, tallados en huesos de animales.

Su ajuar funerario también estaba compuesto de suntuosas ofrendas con materiales considerados lujosos para la época, como un collar de cuentas de concha spondylus y un dije en forma de gota elaborado con la valva de un caracol.

La recreación del rostro de la dama, que vivió hace unos 4.100 años, se hizo gracias a un convenio suscrito entre la Zona Arqueológica Caral y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV).

Más contenido de esta sección
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.