09 ago. 2025

Recorrió varios hospitales en Caacupé y promete inversión de USD 10 millones

30749853

Recorrido. Peña verificó precaria situación de hospitales.

GENTILEZA

Durante el desarrollo de la agenda presidencial en Cordillera el día de ayer, el presidente de la República, Santiago Peña, prometió la inversión de USD 10 millones para mejorar la atención sanitaria en el Hospital Regional de Caacupé.

Esto abarcaría la mejora de infraestructura, la compra de equipos médicos de última generación y la contratación de más profesionales de la salud.

En la jornada también se inauguró el primer Centro de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones en Piribebuy, que forma parte del Plan de Acción SUMAR contra el Abuso de Drogas y tiene como objetivo brindar atención integral a personas con trastornos por uso de sustancias.

Aprovechando la presencia del presidente de la República, el Ministerio de Salud Pública (MSP) habilitó las refacciones edilicias de 8 Unidades de Salud de la Familia (USF) en el departamento cordillerano.

En cuanto a las mejoras, en el Hospital Regional de Caacupé, se realizarán reparaciones en las áreas de maternidad, urgencias, cirugía pediátrica, y cuidados intensivos, con una millonaria asginación para la mejora de infraestructura, equipamiento y la contratación de nuevos recursos humanos.

También se mencionó que el Hospital Distrital de Altos recibirá una habilitación completa de su quirófano, con la adquisición de equipos modernos como monitores y mesas quirúrgicas hasta máquinas de anestesia.

“Este es un paso fundamental para fortalecer el sistema de salud en Cordillera, acercando la atención médica de calidad a los ciudadanos”, señaló Peña, quien centró su agenda por Cordillera.

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.