27 jul. 2025

Recorrida en Itauguá en busca de las tejedoras y su magia

UHARYES20290113-003bs,ph01_28360.jpg

Recorrida en Itauguá. Será una experiencia con l

ARCHIVO

Somos Ñandutí es el equipo de campaña que llevará adelante una jornada muy especial en las compañías de Itauguá, en la fecha.

Se trata de un recorrido para visitar a algunas de las tejedoras más tradicionales del distrito.

Es para conocer a las artesanas que conservan, de generación en generación, las técnicas ancestrales del ñandutí y cuyos trabajos en muchos casos llegan al mercado a través de intermediarios, sin que se conozca su historia ni su rostro.

El objetivo de esta recorrida es formalizar su adhesión a la Red de Artesanas y Artesanos que está trabajando para crear el Ñandutí más grande del mundo, que es una iniciativa que busca no solo generar una pieza sin precedentes, sino también reconocer y visibilizar el trabajo silencioso que realizan.

El grupo estará integrado por coordinadores que encabezarán esta labor, así como representantes de la red Tejiendo Cultura, y contará con el apoyo de la Municipalidad de Itauguá, que dispondrá de un minibús para facilitar el traslado desde el centro de la ciudad.

Esta experiencia promete ser rica en historias, testimonios y retratos de una cultura viva.

Detalles del proyecto. Lo que comenzó como un evento cultural y turístico evolucionó hacia un proyecto con profundo impacto social: Tejiendo Cultura: El Ñandutí Más Extenso del Mundo.

Se trata de una iniciativa, que busca confeccionar la pieza de ñandutí más grande jamás realizada que se convirtió en un movimiento global que une a más de 500 tejedoras de Paraguay, de otros 10 países y 80 ciudades de todo el mundo lo que ayudará visibilizando su arte y dignificando su invaluable labor artesanal.

Más contenido de esta sección
AMIGOS. Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia celebran 35 años de verdadera amistad dentro y fuera del set de grabación.
Último fin de semana de julio y las vacaciones de invierno con receso escolar se despiden. Por ello, la variada agenda teatral está cargada de propuestas para disfrutar.
Una banda fundada en una vereda montevideana, un 24 de diciembre de 1995, por un grupo de amigos que tocaban por diversión se convirtió en una de las más queridas y representativas del rock rioplatense: La Vela Puerca. Hoy, con más de mil conciertos, discos emblemáticos y giras por América y Europa, celebran 30 años de trayectoria con una gira que los trae nuevamente a Paraguay, país que consideran su “segunda casa”.
El elenco de la bioserie de Chespirito que emociona con sus interpretaciones y abre el corazón al público paraguayo.