09 ago. 2025

Récord de médicos en busca de residencia

27034843

Específico. Los futuros especialistas concursarán por un cupo en la prueba que tendrá que realizarse el 6 de marzo.

gentileza

Los interesados en el concurso de residencias médicas de especialidades han marcado una nueva cifra, llegando a 1.510.

La apertura del examen del Consejo Nacional de Residencias Médicas (Conarem) en su edición 2024 será realizado el 6 de marzo.

Las evaluaciones para quienes concursarán por un cupo en los diferentes hospitales, escuelas tendrá como sede el polideportivo Arena de la Secretaria Nacional de Deportes, desde las 14:30.

El proceso selectivo es considerado fundamental para garantizar que los médicos residentes adquieran las habilidades y conocimientos necesarios en entornos hospitalarios de alta complejidad.

Medicina internar con 654 y pediatría con 538 postulantes son las especialidades más requeridas.

Más contenido de esta sección
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.