18 nov. 2025

Reconocimiento a la guarania: “Es un llamado a todos para preservar, difundir y fortalecer este legado”

La ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei, afirmó que el reconocimiento internacional que recibió este martes la guarania, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un llamado a todos para preservar esta riqueza cultural única.

Delegación de Paraguay en sesión de la Unesco.jpeg

Delegación de Paraguay que participó de reconocimiento internacional a la guarania.

ÚH/Renato Delgado.

“La guarania hoy, en un acto de Justicia, se comparte con el mundo y también es un homenaje muy grande al maestro José Asunción Flores, su gran creador, quien realmente nos enseñó que la guarania es del pueblo y para el pueblo paraguayo”, dijo la secretaria de Estado, muy emocionada, en una conferencia de prensa luego del reconocimiento internacional.

La Unesco la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad esta jornada, durante la 19° Reunión del Comité Intergubernamental, que se realizó en la ciudad de Luque, del Departamento Central.

La ministra Ortiz también habló ante el pleno, acompañada por una delegación nacional, la cual estuvo integrada por el ministro de Educación, Luis Ramírez, y la embajadora paraguaya ante la Unesco, Nancy Ovelar.

Nota relacionada: Histórico: La guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

“Es un arte que nos une, que nos define y que nos inspira a recordar quiénes somos y de dónde venimos. La inscripción en esta lista no es solo un reconocimiento al valor artístico y cultural de la guarania, sino también un compromiso, es un llamado a todos nosotros para preservar para difundir y fortalecer este legado, asegurándonos que las futuras generaciones puedan seguir vibrando con sus acordes y encontrar en ella ese refugio de identidad y de pertenencia”, expresó la titular de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

También reconocidos músicos, poetas y gestores culturales participaron del pos reconocimiento internacional otorgado por la Unesco, lo cual significó un hecho histórico para todo el país.

Esto se logró luego de proceso largo de trabajo, que inició en 2009, bajo la gestión del entonces presidente del Ateneo Cultural José Asunción Flores, Gilberto Rivarola.

La guarania además fue declarada como Patrimonio Cultural del Paraguay en 2010 y su día se recuerda por Ley cada 27 de agosto. La fecha fue aprobada en 20114 por iniciativa de asociaciones paraguayas en Buenos Aires, Argentina, en homenaje a la fecha del natalicio de su creador José Asunción Flores.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.