14 sept. 2025

Recomiendan no ingresar a la bahía de Asunción por su alta contaminación

El Ministerio de Salud recomienda no ingresar a las aguas del río Paraguay en la zona de la bahía de Asunción debido a su alta contaminación por coliformes fecales.

bahía de asunción.JPG

La bahía de Asunción está altamente contaminada. |Foto: Archivo.

Mediante muestras tomadas en varios puntos a lo largo de la avenida Costanera José Asunción Flores, se constató que las aguas son desfavorables para su uso recreativo y, por lo tanto, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) recomienda no hacer contacto con las aguas.

El grado de contaminación microbiológica se mide mediante unidades formadoras de colonias por centímetro cúbico. Para que una playa esté habilitada, los niveles deben estar por debajo de los 500 UFC/100 CC.

Sin embargo, en Asunción las aguas superan altamente los parámetros establecidos. En el cauce las Mercedes el resultado fue 40.000 UFC; en Cauce Perú, 33.000; Cauce Antequera, 120.000 y en la alcantarillas 14 de Mayo, 13.000. Todos estos afluentes del río Paraguay son medidos sobre 100 centímetros cúbicos.

Desde hace varios años, el Gobierno advierte que en esta zona las aguas no son aptas, pero de igual manera varios visitantes ignoran los avisos y se refrescan en el cauce contaminado.

Para las actividades recreativas, la Secretaría del Ambiente (Seam) había emitido una lista de los balnearios habilitados que pueden ser aprovechados durante las vacaciones.

Embed

Más contenido de esta sección
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.